Portada » Electrónica » Fundamentos de Antenas y Preamplificadores para la Recepción de Señales
Un circuito oscilante abierto es aquel que tiene la propiedad de transformar en oscilaciones eléctricas la energía de corriente continua con la que se ha cargado un condensador. Este principio es fundamental para entender cómo ciertos componentes electrónicos interactúan con las señales, especialmente en el ámbito de la captación y procesamiento.
Una antena es, en esencia, un circuito oscilante abierto diseñado para transmitir o recibir ondas electromagnéticas. Su función principal consiste en transformar señales eléctricas en ondas electromagnéticas (en el caso de una antena emisora) o viceversa (en el caso de una antena receptora). Es el último elemento en la cadena de emisión de ondas y el primero en la de recepción de señales, actuando como el transductor que convierte las ondas electromagnéticas en señales eléctricas en los terminales del elemento captador (como un dipolo).
Las antenas están diseñadas para captar diversos tipos de señales, principalmente de radio y televisión (tanto analógica como digital).
Todas las antenas basan su funcionamiento en un elemento fundamental denominado dipolo. Generalmente, están construidas con tubos de aluminio o duraluminio, materiales que ofrecen ligereza, resistencia a la corrosión, buena conductividad eléctrica y un precio no elevado.
Es el parámetro más importante, ya que nos indica en qué valor se incrementa el nivel de señal de TV con referencia a otro tipo de antena (generalmente un dipolo de media onda o una antena isotrópica). Se define como la relación entre la potencia recibida sobre una carga conectada a los terminales de la antena y la potencia que recibiría una antena de referencia en las mismas condiciones. Se expresa en decibelios (dB).
La ganancia de tensión de una antena receptora es la relación entre la tensión máxima captada por la antena en sus terminales y la tensión máxima que captaría un dipolo de referencia en las mismas condiciones.
Es la capacidad de las antenas para captar señales predominantemente de una dirección y sentido determinados. Se relaciona con el ángulo en el que la antena puede recibir la señal de TV con una ganancia no inferior en más de 3 dB respecto a la ganancia máxima, tanto a la derecha como a la izquierda de la dirección de máxima ganancia.
Es el margen de frecuencias dentro del cual la antena mantiene sus características óptimas de directividad, ganancia y relación Delante/Atrás. Define el rango de frecuencias sobre el que una antena puede trabajar eficientemente. Se distinguen:
Es un parámetro fundamental que determina la transferencia de energía desde la antena al cable de distribución de la señal en la instalación de recepción de TV. Para una máxima transferencia de potencia y una recepción óptima, es necesario que todas las impedancias (antena, cable, televisor) estén adaptadas. Si no hay adaptación de impedancias, se produciría una pérdida de señal y una recepción deficiente en el televisor.
La función principal de un preamplificador es elevar el nivel de la señal captada por la antena. El objetivo es que la señal alcance un valor que permita una imagen perfecta en los televisores. Su uso no es obligatorio y dependerá del nivel de señal que capte la antena; se necesitará su utilización cuando el nivel de señal sea bajo. Se instalan en el mástil, cerca de la antena. El dipolo se conecta a la entrada del preamplificador. Generalmente son de banda ancha, amplificando por igual todos los canales. Están constituidos por un adaptador de impedancias (tanto a la entrada como a la salida) y un amplificador de banda ancha. La alimentación de corriente continua se les suministra por el mismo cable de bajada (telealimentación). Suelen incorporar filtros de paso bajo y paso alto.