Portada » Economía » Fundamentos Clave de Contabilidad, Financiación e Inversión Empresarial
La contabilidad es el sistema de registro, clasificación y seguimiento de todas las transacciones y operaciones que lleva a cabo una empresa.
Una cuenta contable es la representación de un elemento patrimonial, expresado en un valor determinado, que se registra de forma dual, reflejando tanto incrementos como disminuciones.
El registro en las cuentas se realiza en el Debe y el Haber, partes en las que se anotan los incrementos y disminuciones de la cuenta en función del tipo de elemento patrimonial:
Los libros contables son los registros que emplea la empresa para organizar y tratar toda la información y los datos relativos a sus elementos patrimoniales.
Nota sobre el IVA: El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) puede ser Soportado (s) o Repercutido (r).
El balance de situación es la fotografía del patrimonio de la empresa en un momento determinado. Permite el cálculo de ratios económicos y financieros, que son el cociente entre dos magnitudes comparables.
El fondo de maniobra se calcula como: Activo Corriente – Pasivo Corriente. Es la parte del activo corriente que se financia con recursos propios y deudas a largo plazo.
Mide la parte del activo que puede convertirse fácilmente en dinero.
La inversión es la adquisición de todos aquellos recursos y bienes que la empresa necesita para funcionar.
La financiación supone la adquisición de fondos monetarios que permiten hacer frente a las inversiones realizadas.
Están formadas por los recursos financieros que la empresa obtiene de distintos orígenes y que no está obligada a devolver.
Están formadas por recursos externos que la empresa tiene la obligación de devolver, ya que generan una deuda.
Representa el periodo de tiempo que se tarda en recuperar el desembolso inicial realizado en una inversión. Se calcula sumando todos los flujos de ingresos hasta que la cantidad iguale a la inversión inicial.
Es la diferencia entre el desembolso inicial realizado y el valor actual de los flujos de tesorería esperados de la inversión. Si VAN > 0, la inversión es realizable y rentable.
VAN = -A + Σ [Qt / (1+k)^t]
Es la rentabilidad porcentual obtenida por cada unidad monetaria invertida en el proyecto, es decir, el tipo de interés que hace que el VAN sea igual a cero. A mayor TIR, más aconsejable es la inversión.
Grava la compraventa de bienes y servicios, las adquisiciones intracomunitarias y la importación de bienes de países no pertenecientes a la UE.
Es un impuesto personal y directo que grava los ingresos obtenidos en un año natural por las personas físicas residentes en España.
Es un impuesto directo que grava las rentas de las sociedades y demás entidades jurídicas. Su liquidación es anual.
Es una previsión que la empresa realiza de los cobros y pagos para un periodo de actividad, generalmente un año. También incluye el IVA.
La amortización del inmovilizado es el proceso contable de distribuir el coste de un activo fijo (tangible o intangible, no destinado a la venta) a lo largo de su vida útil. Permite conocer la cuota periódica para repartir los costes de una inversión.
Para calcular la cuota de amortización lineal, se resta al valor de adquisición del bien (Vo) su valor residual (Vr), y se divide por el número de años de vida útil (n).
Las amortizaciones representan la reducción de valor de los activos de la empresa.
Se compone de los recursos monetarios aportados a la empresa que deben devolverse en un plazo superior a un año.
Es el documento contable obligatorio que forma parte de las cuentas anuales de la empresa, y que muestra el resultado económico del ejercicio: beneficios o pérdidas.