Portada » Magisterio » Fichas Técnicas de Tests Psicológicos Clave: Raven, Moss, Adler y DISC en Evaluación Laboral
A continuación, se presentan las fichas técnicas detalladas de cuatro instrumentos psicométricos fundamentales utilizados en la evaluación de capacidades cognitivas, adaptabilidad social y tendencias conductuales.
Medir la capacidad intelectual y habilidad general por medio del razonamiento, la percepción y la capacidad de abstracción.
Consiste en 60 matrices visuales. La muestra requiere encontrar la pieza faltante en una serie de figuras, eligiendo la opción correcta.
Spearman, en su teoría del Análisis Factorial, identifica tres factores:
Neogénesis = Creación autoevidente (Neosi = Auto evidencia, Génesis = Creación).
El Raven es eficaz para medir ambos porque sus matrices progresivas integran relaciones y secuencias de complejidad creciente.
De +2 a –2.
Solo mide el razonamiento abstracto y no abarca otras habilidades cognitivas como la inteligencia verbal, emocional o social.
Evaluar el potencial de liderazgo y la adaptación social, específicamente el comportamiento en situaciones de supervisión y control de personal.
Se presentan 30 situaciones con 4 opciones de conducta (A, B, C, D) de las cuales el evaluado debe elegir la que mejor se ajusta a su comportamiento.
Superior, Bueno, Medio, Pobre, Inferior.
Utilidad: Predecir el éxito en mandos medios y altos. Mide la «madera de líder».
Limitaciones: El candidato puede falsear respuestas. Requiere al menos secundaria. El concepto de «liderazgo ideal» puede variar entre culturas. No debe usarse como única herramienta de evaluación.
Clasificar el temperamento predominante de una persona (colérico, flemático, melancólico, sanguíneo) en contextos laborales o de evaluación.
El evaluado responde 100 preguntas de Sí/No sobre sus reacciones, preferencias y actitudes. Cada respuesta «Sí» suma 1 punto a un temperamento específico. El puntaje más alto revela la combinación predominante.
Utilidad: Predecir ajustes al entorno laboral, roles compatibles y potenciales conflictos interpersonales según el temperamento.
Limitaciones: Subjetividad (basado en autopercepción, se pueden falsear respuestas). Simplificación (etiqueta comportamientos complejos en categorías rígidas).
Identificar el temperamento predominante (sanguíneo, colérico, melancólico, flemático) y, si aplica, un temperamento secundario.
El evaluado responde 40 preguntas con 4 opciones (A, B, C, D), eligiendo la que más se asemeje a sí mismo. Cada opción corresponde a un temperamento:
Se suman las respuestas por categoría. El temperamento con más puntos es el predominante; el segundo, el secundario. El reporte incluye una descripción cualitativa de fortalezas, debilidades y características asociadas.
Subjetivo (basado en autopercepción, se pueden elegir respuestas «ideales»). Simplista (no captura matices o contextos).
Medir el comportamiento y las preferencias de las personas en diferentes situaciones.
Cuestionario de 28 preguntas que evalúa cuatro dimensiones. En cada grupo de 4 palabras, el candidato elige la que MÁS lo representa y la que MENOS lo representa en el trabajo. Las respuestas se asignan a las dimensiones para generar un perfil conductual.
El DISC sirve para mejorar la comunicación, el trabajo en equipo, la gestión del tiempo, el liderazgo y las ventas.
No debe ser utilizado como un diagnóstico psicológico. No todos los perfiles son igualmente válidos en todas las situaciones.