Portada » Economía » Factores Clave para el Éxito Empresarial: Estrategia, Talento y Economía
Verdadero. La empresa debe tener valores compartidos por todos sus integrantes. Si la organización y las personas que la conforman comparten los mismos valores, se pueden lograr de mejor manera los objetivos y metas. Compartir valores es la base de la convivencia.
De acuerdo. Si la jerarquización de la empresa tiende a ser horizontal, la información llega de manera más directa a los actores clave. Por lo tanto, no necesitarán órdenes directas, pues sabrán lo que se debe hacer y actuarán en consecuencia. Es fundamental empoderar a los trabajadores para que sean más proactivos.
De acuerdo. Es difícil mantenerlas, ya que es fácil copiar o imitar productos y servicios. Sin embargo, el personal no es fácilmente imitable. Un equipo bien capacitado y empoderado constituye la ventaja competitiva más sostenible en el tiempo.
Verdadero. El desarrollo organizacional prepara a la empresa para el cambio. Esto es crucial, ya que, por naturaleza, las personas y las organizaciones tienden a ser adversas al cambio.
De acuerdo. Esta se crea a partir de lo que se quiere hacer, a menudo evolucionando desde una ventaja comparativa. La ventaja competitiva es aquello en lo que una empresa es mejor que el resto y con lo que es capaz de entregar más valor a sus clientes.
Las consecuencias más relevantes de un rescate económico en grandes potencias incluyen: pérdida de confianza en los mercados internacionales, caída del mercado de valores y devaluación de la moneda nacional (afectando deuda pública, bolsas, sistema financiero y divisas).
Esto repercute en Chile a través de dos vías principales:
El riesgo financiero está asociado a la modalidad de financiamiento. Se debe optar por un financiamiento mixto, porque las fuentes propias, aunque son más caras (en términos de costo de oportunidad), son menos riesgosas. A mayor apalancamiento (deuda), mayor es el riesgo financiero, porque cuando se tenga que pagar la deuda, habrá menos utilidades a repartir.
El capital humano de una empresa es su recurso más importante. Por esto, es clave que sus empleados se capaciten constantemente y adquieran nuevos conocimientos que les permitan seguir desarrollando habilidades. Por lo tanto, no se debe prescindir del personal ante una mejora de la productividad; al contrario, al potenciarlos, se contribuye a aumentar aún más la productividad del negocio.
El personal es imprescindible; su desarrollo y motivación son fundamentales. La entrega de autoridad al personal, por medio del acceso a la información y la participación activa, otorgará excelentes resultados en la comunicación que, por consecuencia, llevarán a una mejor toma de decisiones.
De acuerdo. En la planificación, en primer lugar, se debe plantear la idea, la creación, la filosofía, la misión (¿para qué existimos?) y la visión (¿cómo queremos que nos perciban en 3-5 años?). El horizonte temporal nos dirá dónde enfocarnos y qué se quiere conseguir con la empresa, lo cual puede ayudar a consolidar la cultura corporativa.
La gestión del talento es esencial para cualquier organización hoy en día. Debe considerarse una estrategia a largo plazo para potenciar al máximo las capacidades de los trabajadores.
La gestión del talento busca mejorar la cultura organizacional y aumentar la retención de los empleados. Para lograrlo, es clave implementar estrategias de crecimiento profesional como cursos, coaching y otros incentivos para el personal.
La estrategia define cómo conseguir los objetivos. Si bien la estrategia nos permite ver más allá para estar preparados ante problemas futuros y hacer frente a eventualidades del entorno, la afirmación es parcialmente correcta. Primero se deben tener claros los objetivos de la organización para así poder crear una estrategia que permita cumplirlos, según los intereses de la empresa. Los objetivos nos permitirán escoger la estrategia adecuada para cumplir las metas, y la estrategia nos indicará el proceso y las acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos.