Portada » Educación Artística » Explorando el Arte: Orígenes, Técnicas y Elementos Visuales
El ser humano posee una necesidad intrínseca de dominar y controlar su entorno. Una de las teorías más aceptadas sobre el origen del arte postula la magia simpática. Creemos en una relación estrecha entre un objeto real y su imagen, como al rezar a una figura. Dominar el entorno significaba supervivencia, por lo que la primera función de la imagen creada por el ser humano fue la de controlarlo. Sin embargo, el arte también nace de otras necesidades, como la de comunicar. El ser humano se apoya en el lenguaje gráfico para transmitir ideas, conceptos, sensaciones, proyectos y objetos.
Los dibujos se pueden clasificar según su función y uso, lo que resulta en una clasificación extensa y compleja debido a la multitud de aplicaciones. Algunos ejemplos incluyen:
La utilidad y los usos que el ser humano da al dibujo son muy amplios y variados.
La imagen adquiere significados específicos para un receptor concreto o para una colectividad. Las señales de tráfico y los pictogramas se sirven de esta función.
La expresividad, en términos generales, es la manifestación de sentimientos o pensamientos en el arte. Expresar es manifestar de forma perceptible hacia el exterior lo que se encuentra en el interior. Podemos hablar de:
La palabra «geometría» proviene del griego «geo» (tierra) y «metria» (medición). Matemáticos como Tales de Mileto, Euclides y Pitágoras realizaron estudios y desarrollaron teoremas sobre la geometría. Desde los inicios de la humanidad, la geometría ha estado presente en diversas manifestaciones artísticas, como la línea recta, los triángulos, las líneas en zigzag, las líneas onduladas y las espirales.
La geometría captó la atención humana por varias razones:
Podemos diferenciar los materiales según si hablamos de obras bidimensionales o tridimensionales. En esta asignatura, nos interesan las bidimensionales:
La línea es uno de los elementos básicos en la configuración de la forma y el «alma» del dibujo, siendo su rasgo visual más importante. Su versatilidad le confiere una gran capacidad expresiva y comunicativa, con un valor narrativo para describir sensaciones y sentimientos.
Definimos un dibujo como un conjunto de líneas. Podemos diferenciar:
La diferencia entre grafismo y trazo radica en que el grafismo es un conjunto de formas de línea que pretenden describir algo, mientras que un trazo es simplemente una línea con mayor o menor grosor, o una línea cambiante que forma parte de la composición.
Tanto con trazos como con grafismos, utilizando técnicas húmedas o secas y herramientas como lápices o ceras, podemos crear distintos efectos de volumen, texturas y superficies.
La composición se refiere a la organización de los diferentes elementos del lenguaje plástico (puntos, líneas, texturas, colores, luz, formas, etc.). A través de esta organización, la obra adquiere capacidad de expresión y sentido. Las finalidades de la composición son las que le otorgan significado a la obra.