poesía: Tras la guerra civil se inicia la dictadura franquista= años duros, desolador panorama cultural, país miseria, represión y censura. Lit se hunde en un profundo aislamiento atenazada por la censura política e ideológica. + exiliados en diversos países de la América hispana cont
La muerte de Franco en 1975 es trascendental ya que supone el fin de la dictadura, el inicio de la transición, el restablecimiento de las relaciones con nuestros vecinos de Europa . Sin embargo, desde el punto de vista de la narrativa, es más cuestionable que suponga un verdadero punt
TEMA 6: LA NOVELA ESPAÑOLA DE 1939 A 1975. CAMILO JOSÉ CELA Y Miguel Delibes I.EL RENACER DE LA NOVELA siguen publicando algunos autores de la generación anterior como Fernández Flórez ./aparece una novela neorrealista que toma como modelos a Galdós o Baroja, donde puede incluirs
Tras el final de la I Guerra Mundial (1914-1918) España atraviesa un grave crisis social, económica y política caracterizada por una serie de acontecimientos históricos: la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), la Segunda República española (1931-1936) y la Guerra Civil española (
Con la muerte de Franco (finales 1975) y la llegada de la democracia, el ambiente de libertad permitíó un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. La desaparición de la censura supuso la publicación de novelas prohibidas, expurgad
EL MAYORAZGO DE LABRAZ fue una obra publicada en 1943 por Julio y Pío Baroja, Madrid. Baroja fue un escritor de la Generación del 98. Formó parte del “Grupo de los Tres”, compuesto por él , Azorín y Maeztu, ilustres escritores de la época. Los escritores, ensayistas y poetas de est
1939 Las carácterísticas de los autores a comienzos del siglo XX son las siguientes: Denuncia de los males de España Pesimismo ante la situación histórica y pérdida de los valores.Influencia de la filosofíavén a Castilla un símbolo de patriotismo Renovación estética mediante el subje
POESÍA Antonio Machado (BIOGRAFÍA) Nacíó en 1875 en Sevilla, en una familia ilustrada y republicana. Se trasladó a Madrid donde estudió en la Institución Libre de Enseñanza. Entabló amistad con autores como Rubén Darío. En 1907, enseñó en Soria, donde se casó con su mujer Leonor, quie