la distinción entre penas y medidas de seguridad. Para ejercer su potestad sancionadora, el Estado dispone de la pena como principal forma De reacción ante el delito. Cuando un sujeto comete un delito, el Estado, a través de los Jueces y tribunales, responde con la imposición de la pe
Caso nº 17. 1.DELITOS APLICABLES Estaríamos ante un claro delito de hurto Recogido en el artículo 234 del Código Penal. En particular, se trataría de un Hurto agravado del apartado 3 especialmente pensado para estos casos y producto De la reforma operada en el 2015. 2.PRINCIPALES
tm7;Investigación PRELIMINAR DEL MINISTERIO FISCAL.Se práctica siempre antes de la incoación del procedimiento judicial. Naturaleza meramente instrumental, ya que se limita a preparar la actividad del Juez Instructor. Diligencias de investigación que practique el MF durante la investi
3) PENAS: para cuándo un comportamiento Típico antijurídico y culpable.MEDIDAS DE SEGURIDAD: para cuando el autor Realizó un comportamiento típico y antijurídico pero que no es culpable por ser Considerado inimputable.PENAS: son las restricciones de carácter coactivo que Le impone el
O.P 18/03: Solicitada por el Estado Mexicano a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En todo lo que se refiere que se comprometieron los estados partes a Respetar y garantizas los derechos que compren cada uno de estos instrumentos Internacionales. El eje de la cuestión esta qu
Invalidez de los actos administrativos Interponer un recurso es una manera de reaccionar contra la administración. El recurso de alzada se tiene que motivar, fundamentarlo en derecho.Mi fundamentación tendrá que basarse en que el acto administrativo (que pone fin al procedimiento, res
tema 14. La sucesión intestada 1. Concepto y fundamento la sucesión intestada se denomina así (o sucesión abintestato), por evidente contraposición a la sucesión voluntaria o testamentaria, cuya supremacía actual en el conjunto de los sistemas normativos está generalmente admitida y f
3.4. EL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD El principio de culpabilidad es una limitación importante derivada de la Concepción del Estado democrático y de Derecho. Se concreta en la necesidad de Que la imposición de una pena venga respaldada por la culpabilidad del sujeto Que llevó a cabo la i
2-PRINCIPIO DE CULPABILIDAD actualmente: Este principio puede definirse como la exigencia de que la pena debe basarse en la comprobación de que el delito que la origina debe ser Reprochable a su autor. Existe polémica cuando el término culpabilidad se ha Empleado como sinónimo de res