Portada » Economía » Estructura y Componentes Clave del Sistema Financiero Español
El Ministerio de Economía y Hacienda es el máximo responsable de todos los aspectos relativos al funcionamiento de las instituciones financieras. Este Ministerio ejerce sus funciones a través de las siguientes entidades:
Llamamos intermediarios financieros bancarios al conjunto de entidades (Bancos, Cajas de Ahorro y Cooperativas de Crédito) que, por un lado, toman dinero, y por otro lo prestan, obteniendo así un margen financiero.
El Banco Central Europeo (BCE) tiene personalidad jurídica propia y sigue el principio de descentralización. El objetivo principal del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) es el de mantener la estabilidad de precios.
Funciones del BCE:
Las decisiones de la política monetaria única se adoptan por el Consejo de Gobierno del BCE, y su ejecución es llevada a cabo por los Bancos Centrales Nacionales (BCN).
Existen una serie de instrumentos de política monetaria que se utilizan para modificar la cantidad de dinero, como:
Su objetivo principal es mantener la estabilidad de precios en nuestro país, sin olvidar las tareas que le corresponden como miembro del SEBC.
Funciones:
En cuanto a las operaciones con particulares, existe una prohibición genérica para realizar directamente operaciones con entidades, empresas o particulares, si bien existen algunas operaciones específicas que han de efectuarse en el BE.
Del Banco de España dependen los siguientes intermediarios financieros:
Podemos definir los Bancos Comerciales como aquellas sociedades anónimas dedicadas a realizar las múltiples operaciones comerciales originadas por el dinero y los títulos que lo representan.
Existen distintos puntos de vista para clasificar la banca:
En España, la actividad bancaria, según se ha descrito en el epígrafe anterior, está desarrollada por los Bancos privados, las Cajas de Ahorro y las Cooperativas de Crédito.
La autorización para la creación de bancos en España la otorga el Ministerio de Economía y Hacienda, con informe previo del Banco de España.
Los requisitos para ejercer la actividad bancaria son, entre otros:
Es una entidad de crédito similar a un banco, cuya diferencia radica en su carácter legislativo y fundacional.
La CECA es el organismo consultivo del Ministerio de Economía y Hacienda en materia de Cajas de Ahorro, agrupando a todas ellas.
Sus funciones son:
Son aquellas sociedades cuyo objeto social es servir a las necesidades financieras de sus socios y de terceros, mediante el ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito, siendo el número de sus socios ilimitado, y alcanzando la responsabilidad de los mismos por las deudas sociales solo al valor de sus aportaciones.
El dinero electrónico es el valor monetario representado por un crédito exigible a su emisor:
Las Entidades de Dinero Electrónico son aquellas entidades de crédito cuya actividad principal consiste en emitir medio de pago en forma de dinero electrónico, si bien no se establece para su constitución una forma jurídica determinada (como ocurre con los bancos que han de ser considerados sociedades anónimas).
Son instituciones que nacen con el fin de garantizar a los clientes de las entidades financieras la restitución de los depósitos o la indemnización de las inversiones que hayan efectuado en ellas, con un límite máximo de 100.000€ por titular o entidad.
Sus principales características son las siguientes:
Destaca la escasa intervención que han tenido en la restitución de depósitos, siendo la labor de vigilancia sobre las Cajas de Ahorro su principal función.
Goza de personalidad jurídica y sus líneas de actuación son similares a las de las entidades bancarias.
Se diferencia de los Fondos anteriores en que no tiene personalidad jurídica, por lo que su patrimonio será administrado y gestionado por una Sociedad Gestora que revestirá la forma de sociedad anónima. Sus acciones serán nominativas y los socios serán todas las empresas de servicios de inversión españolas adheridas al mismo, que aportarán las cantidades que correspondan para contribuir a su financiación.
El ICO fue creado como organismo autónomo y con funciones de inspección y control de las entidades oficiales de crédito. El ICO tiene como objetivos sostener y promover aquellas actividades económicas que contribuyan al crecimiento y a la mejora de la distribución de la riqueza nacional y, en especial, aquellas que merezcan una atención prioritaria.
El ICO funciona como:
Para el desempeño de sus funciones, los recursos del ICO proceden bien de aportaciones del Estado o de otros entes públicos, o bien, sobre todo, de la emisión y colocación de certificados, pagarés, bonos, obligaciones, etc., tanto en mercados nacionales como extranjeros. El ICO no puede financiarse mediante la captación de depósitos del público.
