Portada » Economía » Estrategias Empresariales y Financieras: Pilares para el Éxito en el Mercado
Con el estudio de mercado tratamos de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio determinado, con el fin de plantear la estrategia comercial más adecuada.
Para comprender a nuestros clientes y el entorno, debemos saber:
Una vez elegidas las posibles fuentes de datos, hemos de valorarlas, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Las fuentes de información se clasifican en función de dos criterios:
El Marketing Estratégico trata de conocer las necesidades actuales y futuras de los clientes, localizar nuevos nichos de mercado, identificar segmentos de mercado potenciales, valorar el potencial e interés de los mercados, orientar a la empresa en la búsqueda de oportunidades y diseñar un plan de actuación y una oferta comercial que consiga satisfacer las necesidades detectadas.
El Plan de Marketing persigue los siguientes objetivos:
El Marketing Mix combina o mezcla cuatro de las variables del marketing (producto, precio, distribución y promoción) para alcanzar las metas fijadas.
Algunas de las últimas tendencias en marketing incluyen:
La promoción consiste en comunicar a los clientes la identidad de la empresa, los productos que ofrece y los lugares donde se pueden adquirir.
Para que la promoción sea eficaz, debemos tomar una serie de decisiones:
Los Canales de Comunicación y Promoción son los medios utilizados por una empresa para dar a conocer su producto.
Un mensaje informativo sobre sus productos, generalmente pagado y no personal.
Cuyo objetivo es crear una imagen positiva de la empresa y sus productos ante el público.
Busca estimular la compra de un producto ofreciendo algunas ventajas añadidas para el consumidor (ej. descuentos, 2×1, muestras gratuitas).
Es una forma de comunicación interpersonal, donde un vendedor interactúa directamente con el cliente potencial.
La distribución del producto comprende todas las tareas necesarias para hacerlo llegar hasta el consumidor. El canal de distribución es el camino que sigue un producto desde que termina de fabricarse hasta que llega al consumidor.
Los canales de distribución pueden ser más o menos largos. Los principales son:
Financiar es obtener el dinero necesario para desarrollar una actividad. En el caso de las empresas, implica conseguir el dinero para cubrir los gastos e inversiones necesarias para su funcionamiento.
Dinero que aporta el propio empresario o los socios fundadores.
El dinero que prestan familiares y amigos, a menudo en las etapas iniciales de un negocio.
Son empresas que se dedican a invertir en aquellas otras que, aunque pequeñas, presentan un gran potencial de crecimiento y rentabilidad.
Se trata de personas físicas que generalmente son o han sido empresarios y aportan capital y experiencia. El crowdfunding es un sistema de financiación mediante el cual una empresa puede recibir pequeñas aportaciones de un gran número de financiadores a través de plataformas online.
Alquiler de bienes y equipos para uso temporal. Su aplicación más extendida es para los vehículos de empresa. Es una buena alternativa a la compra cuando el coste del equipamiento es muy alto o cuando su uso será puntual. El pago por el servicio suele ser mensual.
Alquiler con opción a compra para los bienes y equipos que suponen una fuerte inversión y que tienen una vida operativa larga. Ofrece la posibilidad de disponer de bienes costosos sin hacer un gran desembolso inicial. Las ventajas que ofrece incluyen la opción a compra y la amortización acelerada del bien.
Es una cantidad de dinero que concede una entidad de crédito (banco) a una PYME, a cambio del pago de unos intereses durante un periodo de tiempo determinado. El tipo de interés nominal puede ser fijo o variable, en cuyo caso se revisa todos los años en función de un índice pactado entre las partes.
Las SGR están formadas por las propias PYMES y subvencionadas por las administraciones públicas. Su funcionamiento es el siguiente:
Las subvenciones son fondos que las distintas administraciones públicas conceden a las empresas para fomentar su creación y desarrollo. Se conceden a fondo perdido, pero se deben justificar con la acreditación de los gastos realizados.
Los criterios que influyen a la hora de conceder una subvención son:
El Confirming es un servicio que ofrecen las entidades financieras y que permite a los clientes pagar en fecha aunque no dispongan de dinero, y a los proveedores cobrar por adelantado.
La Cuenta de Crédito es un servicio mediante el cual la entidad bancaria pone a disposición de la empresa una cuenta con una cantidad de dinero determinada durante un plazo acordado, permitiendo disponer de fondos según las necesidades y pagar intereses solo por el capital utilizado.
Se denomina Descubrimiento Bancario (o descubierto) a la situación en la que una empresa gasta una cantidad superior a aquella de la que dispone en su cuenta corriente en ese momento. Genera comisiones e intereses elevados.
El Descuento Comercial implica el pago por adelantado por parte de la entidad bancaria de un importe que la empresa tiene que recibir de su cliente (letras de cambio, pagarés).
El Factoring es un servicio mediante el cual una entidad financiera (el factor) se hace cargo de la gestión de cobro de las facturas de sus clientes, asumiendo en algunos casos el riesgo de impago.
Existen dos tipos: