Portada » Economía » Estrategias de Segmentación de Mercado: Tipos y Aplicaciones
Un segmento puede resultar ficticio en parte, puesto que no todos los miembros del mismo segmento quieren exactamente lo mismo. Una oferta de marketing flexible se compone de dos elementos: una **solución básica** que incorpora los elementos del producto que valoran todos los miembros del segmento y **opciones discrecionales** que valoran determinados miembros del segmento. Cada opción puede llevar un coste adicional.
Una forma es identificar segmentos en base a las preferencias de los consumidores:
Un nicho es un grupo de consumidores más delimitado que busca un mismo conjunto de beneficios. Los integrantes de un nicho tienen un conjunto de **necesidades específicas** y están dispuestos a pagar un **precio especial**.
El marketing local hace que los programas de marketing se diseñen a la medida de las necesidades y los deseos de los grupos de consumidores locales. *Pine y Gilmore* afirman lo siguiente:
El último nivel de segmentación es el de **segmentos de uno**. La **personalización con origen en el cliente** combina elementos operativos del marketing de masas y del marketing individualizado, de tal modo que permite a los consumidores diseñar la oferta de servicio o producto a su gusto.
Se caracteriza por dividir el mercado en unidades geográficas como naciones, regiones, ciudades, etc.
La segmentación demográfica consiste en dividir el mercado en distintos grupos según variables como la **edad**, el **tamaño del núcleo familiar**, el **ciclo de vida familiar**, el **género**, la **renta**, la **generación**, la **clase social**, etc.
Los deseos y capacidades de los consumidores cambian con la edad.
Las personas que se encuentran en una misma fase pueden tener preocupaciones distintas. La fase vital se refiere a las preocupaciones principales de las personas (por ejemplo, divorcio, matrimonio, compra de vivienda, etc.).
Los hombres y las mujeres tienden a presentar diferentes actitudes y orientaciones de conducta. Algunos mercados tradicionalmente orientados a los hombres (por ejemplo, herramientas) o a las mujeres (por ejemplo, cosméticos) están evolucionando.
La segmentación con arreglo al nivel de renta es una práctica muy antigua en productos y servicios, influyendo en el poder adquisitivo y las preferencias de consumo.
Todas las generaciones se ven influidas por los tiempos: música, política, eventos históricos, tecnología, etc., lo que moldea sus valores y comportamientos de compra.
Tiene una fuerte influencia en las preferencias. Muchas empresas diseñan diferentes productos y estrategias de marketing para clases sociales distintas.
La psicografía es la ciencia de utilizar factores psicológicos y demográficos conjuntamente para entender mejor a los consumidores.
Las *principales tendencias* de los 4 grupos con **grandes recursos** son:
Las *principales tendencias* entre los grupos con **recursos limitados**:
Se agrupa a los compradores en función del conocimiento, actitud, uso y respuesta frente a los productos.
Las personas pueden desempeñar cinco roles en la toma de decisión: *iniciadores, influidores, decisores, compradores y usuarios*.
Muchos profesionales del marketing creen que las variables de comportamiento son el mejor punto de partida para segmentar mercados.
Se puede definir en términos de hora, día, semana, mes, año o de otros periodos temporales de la vida de un consumidor (por ejemplo, ocasiones especiales).
Los compradores se pueden agrupar de acuerdo a la importancia relativa de los distintos beneficios que buscan en los productos que adquieren (por ejemplo, calidad, economía, rapidez, servicio).
Los mercados se pueden segmentar en grupos de **no usuarios**, **ex-usuarios**, **usuarios potenciales**, **nuevos usuarios** y **usuarios habituales**. Cada grupo requerirá una estrategia de marketing diferente.
Los mercados también se pueden segmentar con arreglo al nivel de uso: **usuarios esporádicos**, **medios** y **frecuentes**.
Los mercados están formados por personas que presentan diferentes niveles de inclinación a la compra de un determinado producto: **desconocedores**, **conocedores**, **informados**, **interesados**, **deseosos** y **con intención de compra**.
Los compradores se pueden dividir en 4 grupos: