Portada » Economía » Estrategias de Producto y Branding: Niveles, Clasificación y Fijación de Precios en Marketing
La jerarquía de valor de un producto está en constante cambio debido al ciclo de vida y al tiempo que experimentan los productos. Existen 5 niveles que le agregan valor al cliente:
Los especialistas en marketing clasifican los productos con base en la durabilidad, tangibilidad y nivel de consumo (ya sea individual o industrial). Cada tipo tiene una estrategia de mezcla de marketing adecuada.
Los productos pueden clasificarse en tres grupos:
Son bienes que se compran de manera habitual y son de rápido acceso, y se dividen en:
Son aquellos en los cuales el consumidor suele hacer comparaciones con base en su idoneidad, calidad, precio y estilo durante el proceso de selección y compra (los muebles, la ropa y los aparatos electrodomésticos de alto valor).
Productos que no se consideran activamente o incluso se desconocen.
La jerarquía de productos se extiende desde las necesidades básicas hasta artículos particulares que satisfacen esas necesidades. Es posible identificar seis niveles de la jerarquía de productos, utilizando los seguros de vida como ejemplo:
Un sistema de productos es un grupo de artículos diversos pero relacionados entre sí y que funcionan de manera compatible. Se utilizan y se piensan para satisfacer una necesidad. Ejemplo: Nike.
Una mezcla de productos (o mix de productos) es el conjunto de todos los productos y artículos que ofrece un vendedor determinado. Refleja la estrategia de marketing y el posicionamiento general de la compañía. Es el portafolio de la empresa.
Las mezclas de productos constan de varias líneas de productos y pueden extenderse de la siguiente manera:
Existen cuatro características distintivas que afectan en gran medida el diseño de los programas de marketing:
El servicio puede ser una parte menor o un ingrediente principal de la oferta total. Se distinguen 5 tipos de ofertas de servicios:
Hace referencia al proceso de creación y entrega de un servicio, enfatizando la interacción entre diferentes elementos que intervienen en el servicio y la experiencia final del cliente.
¿Qué se necesita para fabricar un servicio? Mano de obra (personal necesario para generar el servicio), elemento material (todo lo necesario físicamente para desarrollar el servicio) y el cliente (el beneficiario del servicio).
Existen 4 elementos básicos para desarrollar un sistema de servucción. Cada elemento deberá interactuar correctamente con los demás para generar un sistema de servicio adecuado y que beneficie tanto a quien lo provee como a quien lo recibe.
Las marcas identifican el origen y el fabricante de un producto, y permiten que los compradores, ya sean individuos u organizaciones, atribuyan responsabilidades a un productor o vendedor en particular. Por ejemplo, los consumidores podrían hacer diferentes evaluaciones de un mismo producto dependiendo de la marca.
Las marcas son indicadores de un determinado nivel de calidad y esto aumenta la probabilidad de que los compradores satisfechos vuelvan a adquirir el mismo producto una y otra vez.
El branding consiste en transmitir a productos y servicios el poder de una marca, esencialmente mediante la creación de factores que los distingan de otros productos y servicios. Los especialistas en marketing deben mostrar a los consumidores “quién” es el producto (dándole un nombre y empleando otros elementos de marca para ayudarles a identificarlo), así como qué hace y por qué deberían adquirirlo. El branding crea estructuras mentales y contribuye a que los consumidores organicen sus conocimientos sobre productos y servicios de modo que su toma de decisiones sea más sencilla, y en el proceso se genere valor para la empresa.
Se refiere a la percepción que tienen los consumidores, clientes y el público en general sobre una marca. Esta percepción se forma a través de la experiencia acumulada, la interacción y la exposición a la marca a lo largo del tiempo.
La imagen de marca es un componente esencial de la identidad de marca y puede tener un impacto significativo en las decisiones de compra y la lealtad del consumidor.
Existen varias estrategias de marca para lograr los objetivos de marketing y construir una fuerte identidad de marca en el mercado. Deben adaptarse según la necesidad específica de la empresa y su público objetivo.
Muy pocas veces las empresas fijan un precio único; por el contrario, más bien desarrollan una estructura de fijación de precios que refleja las variaciones ocurridas en la demanda geográfica y en los costos, en los requerimientos del segmento de mercado, en la oportunidad de la compra, etc. Las empresas desarrollan estrategias de precios que reflejan las variaciones ocurridas en el mercado:
En la fijación geográfica de precios, la empresa decide cómo fijar los precios de sus productos para distintos clientes en diferentes ubicaciones y países. Factores a considerar: distribución, costos, cultura, transporte.
Casi todas las empresas ajustarán su lista de precios y darán descuentos y bonificaciones por pago anticipado, compras en volumen y compras fuera de temporada.
Consiste en ajustar los precios según diferencias en clientes, productos o ubicaciones, sin que estas diferencias se reflejen necesariamente en los costos. Modalidades:
La empresa busca maximizar las ganancias totales en lugar de productos individuales. Estrategias: