Portada » Economía » Estrategias de Marketing Mix, Negociación y Gestión de la Red de Ventas Comerciales
Identificar las necesidades del consumidor. Para que la empresa pueda lograr esto, debe basarse en ciertos métodos y técnicas de investigación que le permitan obtener y desarrollar un sistema de información.
Combinación de diferentes herramientas con las que dispone una empresa para alcanzar los objetivos comerciales que se plantea para un producto, servicio o para su propia imagen corporativa, así como también para la ejecución de estrategias y tácticas de marketing.
Las herramientas de MKT son las variables (las 4 P’s): producto, precio, plaza y promoción.
Fases: Introducción, crecimiento, madurez, declinación.
Consiste en poner la misma marca a todos los productos de la empresa. Ej: Vichy.
Consiste en utilizar una marca distinta para cada uno de los productos que fabrica la empresa. Es aconsejable cuando los productos no son similares en cuanto a uso, calidad o precio.
Estrategia adoptada por la empresa que posee marcas más importantes y quiere segmentar y ampliar el mercado, alcanzando a otros segmentos distintos a los que habitualmente se dirige.
Son marcas privadas o comerciales propiedad del distribuidor. Esta estrategia tan solo se puede adoptar cuando se trata de productos genéricos, especialidades farmacéuticas o productos parafarmacéuticos.
Se trata de todas aquellas acciones que las partes involucradas pueden adoptar para atender sus intereses en caso de no llegar a un acuerdo.
MAAN (Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado): Se trata de una variable clave en el resultado del proceso de negociación. Mientras mayor sea el MAAN, mayor será el poder de negociación. Se deben tener en cuenta 3 preguntas:
Dentro de una negociación existen intereses cuya satisfacción es el objetivo de la negociación. El error más común es centrarse en una posición y no considerar los intereses.
Mientras más opciones se generen dentro de una negociación, existen más posibilidades de que se encuentre una que satisfaga los intereses prioritarios de las partes.
Un acuerdo será mejor en la medida en que a cada parte le parezca justo a través de criterios y reglas. Por eso debemos ofrecer a la otra parte una propuesta atractiva, fácil de explicar y justificar el acuerdo.
Son planteamientos verbales o escritos que especifican lo que las partes harán o dejarán de hacer. Debe suscribirse de forma adecuada y orientarse a acuerdos duraderos y realizables.
Para que una negociación sea eficaz, requiere de una efectiva comunicación bilateral. Esto significa que nos comunicamos con la otra parte hablando y escuchando.
La calidad del resultado de la negociación es proporcional a la calidad de la relación de trabajo entre las partes y su capacidad de trabajar conjuntamente.
Toma a los participantes como adversarios. El objetivo es la victoria personal por encima de un mutuo acuerdo. El negociador duro exige concesiones como condición para la negociación.
Toma los participantes como amigos, buscando como objetivo un acuerdo en común. Está dispuesto a generar concesiones en pos de cultivar la relación. Trata de evitar un enfrentamiento de voluntades con el objetivo de lograr un común acuerdo.
Busca la combinación de la línea blanda y la línea dura, teniendo como principal objetivo ser duro con el problema pero blando con las personas. Persigue ganancias mutuas, siendo dura e inflexible con el problema a negociar y suave y flexible con las personas intervinientes en dicha negociación.
Cualquier laboratorio que destina a crear la relación entre el prescriptor y el laboratorio, compuesta por 3 factores:
Los rasgos de un vendedor farmacéutico son similares a los de un vendedor de otro sector, pero los medicamentos con prescripción requieren un vendedor con perfil profesional.