Portada » Economía » El Sistema Financiero Español: Estructura y Actores Clave
La máxima autoridad en España es el Gobierno, y el Ministerio de Economía es el responsable del funcionamiento de las instituciones financieras. Ejerce sus funciones a través de los siguientes organismos:
El Banco de España es el banco central nacional. Entre sus características destacan:
Funciones principales:
El BCE diseña y ejecuta la política monetaria de los países de la zona euro. El objetivo principal de la política monetaria es mantener la estabilidad de los precios, utilizando la cantidad de dinero que hay en circulación.
Instrumentos para modificar la cantidad de dinero:
Son el conjunto de entidades que toman y prestan dinero, creando dinero en el proceso.
Son intermediarios financieros que dependen del Banco de España. Incluyen:
Es una entidad de derecho público cuya finalidad es gestionar los procesos de reestructuración y resolución de las entidades de crédito.
Es un organismo al que se transfieren activos para desarrollar el proceso de reestructuración y saneamiento del sector bancario.
Son intermediarios bancarios que captan fondos de particulares y empresas para conceder préstamos. La autorización para la creación de bancos en España la otorga el Ministerio de Economía y Competitividad. Los requisitos para ejercer la actividad bancaria son:
Estos intermediarios no crean dinero. Algunos ejemplos son las compañías de seguros, las mutuas o las sociedades de leasing.
Son intermediarios financieros no bancarios que ejercen varias actividades, como:
Es un contrato entre el arrendador y el arrendatario a través del cual una empresa cede a otra el uso de un bien (principalmente de activo). Cuando termina el plazo del contrato, el usuario tiene tres opciones:
Es un alquiler a medio o largo plazo de un bien. La empresa arrendadora elige el bien según los gustos y necesidades de su cliente y lo pone a su disposición. A cambio, el cliente se compromete al pago de una cuota mensual.
Es un servicio en el que una empresa especializada (factor) se encarga de gestionar los cobros de las facturas de otra empresa. Hay dos tipos de factoring:
Es un servicio financiero en el que una empresa se encarga de gestionar los pagos a los proveedores de su cliente.
Las Empresas de Servicios de Inversión (ESI) son aquellas que prestan servicios de inversión a terceros. Los intermediarios propios los constituyen las sociedades y agencias de valores, las sociedades gestoras de carteras y las empresas de asesoramiento financiero.
La función del seguro es cubrir determinados riesgos de los asegurados, de forma que si el hecho dañoso se produce, estos cobran la indemnización pactada. Las empresas aseguradoras reciben fondos de la persona que contrata el seguro a través del cobro de las primas correspondientes.
Son entidades financieras sin ánimo de lucro cuyo objeto principal es procurar el acceso al crédito de los autónomos y pymes y mejorar sus condiciones de financiación a través de la prestación de avales y garantías.