Portada » Psicología y Sociología » El Sistema Cognitivo: Funcionamiento, Discapacidad Intelectual y Tipos de Cuidados
La inteligencia se relaciona con la capacidad para adaptarnos al medio en el que vivimos y para usar la imaginación, sin que lo que imaginemos esté presente. Las funciones cognitivas son las que nos permiten llegar a conseguir estos logros. El cerebro, que es el ordenador donde se procesa la información sensorial, se planifican y ordenan los movimientos, las conductas, y se organizan los sentimientos y pensamientos.
Cuando nacemos, no somos conscientes de todo lo que podemos hacer, hasta que lo vamos utilizando, creciendo y aprendiendo a usarlo.
El desarrollo cognitivo nos permite comprender el mundo en el que vivimos a través de conceptos, hechos y personas. Desde que nacemos, aprendemos a realizar funciones prácticas esenciales, tomar decisiones, juzgar situaciones, comunicarnos con los demás e interpretar información sobre el sentido de la vida.
Las funciones que nos lo permiten son:
En la discapacidad intelectual con causas genéticas, deben ir unidos 3 criterios: la edad, el cociente intelectual y las conductas adaptativas:
El síndrome de Down es un trastorno genético que se produce cuando una persona nace con un cromosoma adicional, 47 en lugar de 46 (tres cromosomas 21 en lugar de dos). El organismo humano se desorganiza en su formación, lo que ocasiona modificaciones variables en el desarrollo y función de órganos y sistemas, tanto en las etapas prenatales como postnatales: aparecen anomalías visibles y diagnosticables. Comúnmente se ven afectados el cerebro y el cerebelo, por lo que es causa de discapacidad intelectual variable, entre leve y moderada.
Los cuidados paliativos son un tipo especial de cuidados cuyo objetivo no es la supervivencia del enfermo, sino cuidar su último tiempo de vida con total dignidad, aliviando sus dolores y molestias, y apoyando al enfermo y a la familia hasta el último momento, intentando que no le duela y no sufra.
Son momentos complicados, ya que demandan gran atención y ayuda, por el estado emocional, que puede provocar momentos de crisis durante el transcurso de los cuidados puntuales.
Tienen duración breve. Pueden ser leves (una gripe) o graves (un ataque de corazón o una operación quirúrgica). Algunas necesitan cuidados en períodos cortos de tiempo, pero continuos en caso de la recuperación de una operación. Si se trata de gente mayor, con enfermedades raras o pacientes con discapacidad, los cuidados son más complejos.
Hay mucha variedad y pueden durar mucho tiempo o incluso para siempre. Si se les diagnostica pronto y se da con el tratamiento correcto, mejorará la persona y su calidad de vida (Sida, diabetes, etc.). Influirá cómo esté el paciente de sano, sus hábitos de vida, etc.; si son favorables, será todo más rápido.
Enfermedades sin diagnóstico de cura posible y a las que les queda poco tiempo de vida (cáncer avanzado, etc.). Necesitarán cuidados paliativos.
Enfermedades que conllevan deterioro progresivo del organismo. Suele ser por degeneración del funcionamiento de cualquier órgano, aparato o sistema del organismo, y ello conlleva daños físicos o mentales. Pueden ser crónicas o terminales. Los cuidados varían según el enfermo y la enfermedad. Ejemplo: Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).