Portada » Geología » El Planeta Tierra: Estructura, Composición y Dinámica Tectónica
La atmósfera es una capa totalmente formada por gas, incluyendo gases como vapor de agua, dióxido de carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno.
El movimiento de la corteza es continuo, pero hace un siglo no se había comprobado, ya que se creía que la Tierra era eternamente inmutable.
Esta teoría fue propuesta por Alfred Wegener. Postulaba que, en algún tiempo atrás, los continentes formaban un supercontinente llamado Pangea.
En los fondos oceánicos, las placas se alejan y queda entre ellas un hueco que se llena con material proveniente del manto, roca fundida de la Astenosfera, que puede fluir por encontrarse muy caliente.
Hace referencia a las estructuras por las cuales está conformado nuestro planeta. En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida que conforma la superficie de la Tierra, flotando sobre la roca ígnea y fundida que conforma el centro del planeta.
Son los bordes de una placa y es aquí donde se presenta la mayor actividad tectónica que puede provocar sismos, montañas o volcanes, ya que es donde se produce la interacción entre placas.
La mayoría de los grandes terremotos ocurren en los límites de las placas tectónicas, aunque en ocasiones se originan en la mitad de las placas continentales. La mayor parte de los movimientos sísmicos se producen de manera imperceptible.