Portada » Educación Artística » El Esplendor del Art Déco: Orígenes, Características y Maestros del Estilo 1920-1930
El estilo Art Déco nace en la conocida como Exposición de los años 25, celebrada en el Museo de Artes Decorativas de París en 1966, en conmemoración de la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas de París, celebrada originalmente en el año 1925. En esta exposición de 1925 se presentaron productos que llamaban la atención por su lujo y sofisticación.
Fue en la Exposición de 1925 cuando este estilo Déco, todavía sin nombre, fue reconocido como una nueva tendencia, señalando el punto álgido del movimiento que se extendió hasta bien entrados los años 30. París, como centro de las vanguardias, representaba el espejo en el que Europa se miraba.
Las formas del Art Déco se corresponden con el estilo libre y glamuroso que la población ambicionaba tras el desastre que había traído consigo la Primera Guerra Mundial. Este estilo se corresponde en mayor medida con las clases altas de la sociedad, puesto que los objetos Déco eran caros a causa de la calidad de sus materiales y de que muchos de ellos estaban hechos a mano. No obstante, todas las clases sociales podían participar de las propuestas vitales del estilo. Las mujeres se cortan el pelo à la garçon (a lo chico) y comienzan a llevar trajes de talle bajo, a participar en espectáculos, a fumarse un cigarrillo en público y a practicar deporte.
El Art Déco sienta sus bases sobre la geometría del cubo, la esfera y la línea recta. Trata de representar abstracciones, empleando en numerosas ocasiones motivos prehispanos y aztecas, e imágenes de fauna y flora como los cactus y las palmeras.
Destacan las siguientes influencias:
La industria proporciona a este estilo materiales modernos y lujosos:
Los muebles Art Déco son caros, ya que están realizados con materiales de alta calidad:
Se utiliza hierro, cobre o estaño.
Tamara de Lempicka fue una pintora polaca que destacó por la belleza de sus retratos. Su producción se centra en retratos femeninos y en desnudos de ambos sexos. Siguiendo la tendencia de la pintura Art Déco, pintaba mujeres etéreas, con ropajes flotantes y dedos largos, si bien dan una impresión férrea y escultural por la pincelada pulida y los marcados contrastes de luces y sombras.
Tamara empleaba esta fusión de estilos antiguos para representar temas y personas relacionadas con la burguesía artística. Obras destacadas:
El diseño gráfico Déco destaca por la representación de mujeres y hombres ricos, o de objetos que llevan a la felicidad (barcos, transatlánticos, maquillajes, colonias o bebidas). Utilizan colores metálicos y tienen gran influencia de las vanguardias:
El artista más destacado fue Adolphe Mouron Cassandre, que se caracteriza por su elegancia, austeridad y angulosidad. Obras: cartel de la bebida Dubonnet y cartel del transatlántico francés Normandía.
El Art Déco se manifiesta en el país norteamericano principalmente en Nueva York, donde se desarrolla con rapidez a través de la arquitectura y el diseño de interiores. En la década de los 20 se vive en plena euforia de construcción de rascacielos que se inspiran en la arquitectura parisina.
El Chrysler Building (1928-1930), construido en acero y níquel cromado, se caracteriza por el brillo, los semicírculos con ventanas triangulares por debajo de la aguja gótica futurista. Fue durante un tiempo el más alto del mundo hasta la creación del Empire State. La puerta del ascensor es un ejemplo del estilo Déco, inspirada en el arte egipcio por la flor de loto o la palmera.
Delamarre diseñó el baño del piso 52 del Edificio Chanin (1928-1930), un estilo muy decorativo con azulejos barnizados, mármoles y metales brillantes, y focos muy luminosos. El radiador del mismo edificio presenta motivos típicos en forma de torres escalonadas.
Deskey fusiona el movimiento moderno y el estilo Déco. Le interesaba la relación entre el diseño y la industria, promoviendo un estilo sencillo abierto a materiales variados, el metal y la geometría de las formas.