Portada » Historia » El Camino Hacia la Gran Guerra: Causas y Estallido del Conflicto Mundial
En el año 1914, Europa se erigía como el epicentro político, económico y cultural del mundo. Las potencias más avanzadas, como Francia, Gran Bretaña y Alemania, mantenían una intensa competencia entre sí. Rusia, los Balcanes, el Imperio Austrohúngaro y el Imperio Otomano se encontraban en un proceso de modernización.
La Triple Alianza se formalizó con un acuerdo militar en 1879 entre Alemania y Austria-Hungría, comprometiéndose a la defensa mutua ante un ataque ruso. Italia se adhirió en 1882, aunque posteriormente su lealtad se vio comprometida por las ambiciones austrohúngaras sobre el Trentino e Istria.
La Triple Entente se gestó en 1891 con la alianza entre Francia y Rusia. En 1904, Francia y Gran Bretaña pusieron fin a su rivalidad histórica, uniendo a Gran Bretaña a la Entente. Serbia, Rumanía y Grecia se alinearon con la Triple Entente, mientras que Bulgaria y Turquía se vincularon a la Triple Alianza.
La competencia económica entre Gran Bretaña y Alemania, junto con los intereses financieros franco-rusos, generó tensiones. La construcción por parte de Alemania de un nuevo y potente tipo de buque de guerra aceleró la carrera armamentista. Las naciones invirtieron masivamente en la mejora y creación de armamento, al tiempo que preparaban sus ejércitos.
La disputa por la posesión de colonias fue un factor crucial. Alemania, a pesar de su potencial económico, poseía un imperio colonial limitado en comparación con otras potencias de similar envergadura.
Un creciente sentimiento nacionalista, a menudo teñido de victimismo, se extendió por Europa. Este nacionalismo exacerbado llevó a la creencia de superioridad sobre otras naciones y a la búsqueda de agravios. Francia anhelaba recuperar Alsacia y Lorena de manos alemanas; Alemania veía en los franceses y eslavos un obstáculo a su expansión; e Italia reclamaba territorios a Austria-Hungría. Los pueblos balcánicos (polacos, croatas, checos, entre otros) aspiraban a la independencia.
Dos corrientes ideológicas cobraron fuerza: el Pangermanismo, que buscaba unir a todos los pueblos de origen germánico, y el Paneslavismo, que promovía la unión de los pueblos de origen eslavo.
El detonante inmediato fue el asesinato del Archiduque Francisco Fernando, heredero del trono austrohúngaro, en Sarajevo el 28 de junio de 1914, a manos de nacionalistas serbios. El Imperio Austrohúngaro, acusando a Serbia de connivencia con los terroristas eslavos, le dirigió un ultimátum. Ante la negativa serbia de cumplir todas las exigencias, Austria-Hungría le declaró la guerra y bombardeó su capital.
Rusia, opuesta a una mayor expansión austrohúngara en los Balcanes, movilizó sus tropas. Alemania, sintiéndose amenazada, exigió a Rusia la desmovilización y a Francia la neutralidad en caso de un conflicto germano-ruso. Ante la negativa rusa y la posterior declaración de guerra alemana a Rusia y Francia, Alemania puso en marcha el Plan Schlieffen, que implicaba la invasión de Bélgica para atacar Francia. La violación de la neutralidad belga provocó la entrada del Reino Unido en la guerra contra Alemania.
Los movimientos pacifistas fracasaron. El 31 de julio, Jean Jaurès, un destacado símbolo de la paz, fue asesinado por un nacionalista, desmoralizando a los partidarios de la paz.
La población civil, agotada por la guerra y con escasez de recursos, anhelaba el fin del conflicto. En Rusia, la Revolución Bolchevique, liderada por Lenin, tomó el poder. Rusia solicitó la retirada de la guerra a los Imperios Centrales mediante el Tratado de Brest-Litovsk.
La salida de Rusia fue compensada por la entrada de Estados Unidos en la guerra. Los motivos principales fueron los enfrentamientos entre submarinos alemanes y barcos americanos, y la posibilidad de no recuperar los créditos concedidos a Francia y Gran Bretaña en caso de una derrota aliada.
La falta de productos básicos impulsó a la población a exigir el fin de la guerra. El movimiento pacifista ganó adeptos. La llegada de un gran contingente de tropas estadounidenses otorgó una superioridad decisiva a los Aliados sobre la Triple Alianza. Bulgaria y Turquía se rindieron, mientras el Imperio Austrohúngaro se desintegraba. El Consejo yugoslavo buscó la reunificación de los pueblos eslavos. Tras la disolución de las fronteras de Austria, esta aceptó la paz. En Alemania se proclamó la república y se firmó el armisticio con Francia.