Portada » Ciencias sociales » Educación Inclusiva y Altas Capacidades: Enfoques Pedagógicos y Modelos de Atención a la Diversidad
Las altas capacidades se manifiestan de diversas formas, abarcando desde un rendimiento intelectual superior generalizado hasta habilidades específicas. A continuación, se detallan las principales categorías:
Nivel de rendimiento intelectual superior en una amplia gama de aptitudes y capacidades, aprenden con facilidad cualquier área o materia. Se asocia a menudo con el Modelo Triádico de Independencia.
Muestra habilidades específicas en áreas muy concretas.
Presenta cualidades de superdotación o de talento a edades tempranas que posteriormente no mantienen esa diferencia significativa.
Es importante destacar que los individuos con altas capacidades pueden presentar una elevada capacidad en un ámbito, aspecto cognitivo o tipo de procesamiento, y sin embargo, mostrar un rendimiento medio o incluso algo bajo en otras áreas o dimensiones.
Realiza una actividad fuera de lo común para su edad, dando lugar a un resultado que puede competir con el logrado por los adultos.
Debido a sus excepcionales capacidades en inteligencia y creatividad, ha producido una obra importante para la cultura.
Debido a su perseverancia, azar o suerte, ha producido una obra genial sin que el nivel intelectual sea un factor determinante.
El objetivo principal es la adaptación de las actividades del aula a su nivel competencial para facilitar el máximo desarrollo de todas las potencialidades. Para ello, se recomienda:
La inclusión es un proceso de búsqueda constante de mejoras que nos permiten responder a la diversidad, asegurando la identificación y la eliminación de barreras que dificultan la presencia, participación y éxito de TODOS los estudiantes (Echeíta y Ainscow, 2011).
Estos modelos comparten varias características fundamentales: