Portada » Magisterio » Diseño y Organización de Actividades en Educación Infantil: Principios y Propuestas Prácticas
La actividad se situará en la “zona de desarrollo próximo”, es decir, ni muy alejada de su desarrollo actual, ni en lo que ya saben hacer. Solo así se conseguirán aprendizajes significativos.
Respetaremos los ritmos individuales de cada uno, evitando el estrés.
Las actividades propuestas deben ser coherentes con la propuesta pedagógica del centro.
Al final del ciclo, los niños y niñas ya habrán adquirido autonomía en estas rutinas. Es fundamental aplicarles también los principios metodológicos.
El equipo educativo y la institución son los responsables del contenido del proyecto educativo y sus orientaciones metodológicas. Muchos equipos educativos toman como referencia el currículo escolar. Algunos principios desde la educación no formal son:
Existen campamentos urbanos y los que tienen lugar en la naturaleza. Suelen seguir un hilo conductor que dota a las actividades de coherencia pedagógica.
Organizados por empresas, debemos tener en cuenta cuáles son nuestros objetivos para adecuar las actividades.
Consisten en la organización de contenidos en torno a un tema. Sus características son:
En esta metodología:
Para atender a la diversidad, las actividades deben ser:
Definición: Registrar de manera sistemática e intencionada el proceso que realizan los niños y niñas a lo largo de las actividades para analizarlo, comprenderlo, explicarlo y compartirlo. Documentar es necesario como memoria de lo realizado.
Consiste en documentar las palabras o frases de los niños y niñas durante una determinada actividad.