Portada » Psicología y Sociología » Dimensiones de la Salud Mental: Un Recorrido por los Trastornos Psicológicos Comunes
La comprensión de los trastornos psicológicos es fundamental para abordar la salud mental de manera integral. A continuación, se detallan diversas patologías, sus características, síntomas y manifestaciones, ofreciendo una visión clara de las complejidades de la mente humana.
Los trastornos psicológicos pueden manifestarse en diferentes etapas, cada una con sus particularidades:
Los trastornos neuróticos causan un gran sufrimiento al individuo, pero el paciente no pierde el contacto con la realidad. Se caracterizan por la presencia de ansiedad, fobias, obsesiones o compulsiones, sin que exista una alteración grave de la percepción o el juicio de la realidad.
Quienes padecen TAG se sienten constantemente alertas, inquietos y molestos por cualquier eventualidad. Los síntomas físicos incluyen:
La ansiedad crónica puede agudizarse y derivar en un ataque de pánico, que dura varios minutos o un par de horas. Estos ataques se caracterizan por:
El TOC se manifiesta a través de:
Se manifiesta con molestias orgánicas, lo que se conoce como somatización, incluyendo vómitos y dolores agudos o crónicos. A los pacientes les cuesta admitir que el problema es psíquico, ya que creen que estas enfermedades son una forma de debilidad o vulnerabilidad.
La hipocondría es un tipo especial de trastorno somatoforme en el que las personas interpretan pequeñas molestias banales como manifestaciones de una enfermedad grave y temida, como un cáncer. A menudo, el hipocondríaco conoce y explica con detalle la enfermedad que cree padecer, debido a la extensa investigación que realiza sobre ella.
Un trauma es una experiencia aterradora de peligro real para la vida o la integridad física del individuo. El sujeto puede sufrir un trauma personalmente o que se lo explique alguien cercano que lo haya vivido. Los síntomas incluyen:
Los trastornos psicóticos se caracterizan por la pérdida de contacto con la realidad. El individuo psicótico no vive en este mundo, ya que existe una negación inconsciente de la realidad. No es consciente de su enfermedad y se produce una afectación de la función psíquica, con desorganización del pensamiento y alteración de la percepción de la realidad. Viven a través de su propia lógica interna.
Los síntomas positivos reflejan un exceso o distorsión de las funciones normales:
Los síntomas negativos se reflejan en una disminución de las funciones normales:
La esquizofrenia implica una distorsión profunda del pensamiento. Los pacientes suelen tener el sentimiento de estar controlados por fuerzas extrañas. Aparecen ideas delirantes y alteraciones en la percepción a través de las alucinaciones. El paciente experimenta una disociación entre la realidad y su mundo interno.
Se estima una prevalencia hereditaria del 0.3%.
Síntomas:
Aspectos Fisiológicos: Fisiológicamente, se observa un aumento del tamaño del ventrículo cerebral en los enfermos esquizofrénicos y un exceso de la actividad de los neurotransmisores dopaminérgicos.
Pronóstico:
Es una enfermedad severa caracterizada por trastornos del estado de ánimo, con oscilaciones entre episodios de manía (o hipomanía) y depresión.
La ciclotimia es una forma leve del trastorno bipolar que implica períodos de hipomanía y depresión leve.
Afecta tanto a hombres como a mujeres, y los síntomas suelen aparecer entre los 15 y 25 años, a menudo en la adolescencia e incluso en la infancia.
En los adultos, los episodios de manía suelen durar de semanas a meses.
Tratamiento: Incluye antidepresivos, antipsicóticos, ansiolíticos y, en algunos casos, terapia electroconvulsiva.
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que causa síntomas de angustia que afectan cómo se siente, piensa y coordina las actividades diarias. Los síntomas deben estar presentes la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas.
Afecta al 15% de la población adulta, con mayor frecuencia en mujeres y en personas menores de cuarenta y cinco años.
Son patrones de percepción, reacción y relación generalizados e inflexibles que provocan una angustia o deterioro funcional significativo. Los rasgos de personalidad representan patrones de pensamiento, percepción y reacción que se manifiestan a lo largo del tiempo.
Factores Genéticos: El grado de heredabilidad es del 50%.
Suelen tener problemas en sus relaciones sociales y laborales, y a menudo no son conscientes de su propio comportamiento, tendiendo a buscar el origen de sus problemas en los demás. El 10% de la población general padece un trastorno de la personalidad.
El autismo se produce un retraso del desarrollo con una amplia alteración de las funciones. La mayoría de los niños sufren retraso mental, con un coeficiente intelectual inferior a 70.
El autismo es un trastorno genético. Hasta el 80% de los niños con autismo tienen retraso mental y hasta el 35-40% sufren epilepsia en los primeros veinte años de su vida.