Portada » Psicología y Sociología » Desarrollo Humano y Ciclo Vital: Conceptos Esenciales de Psicología y Sociología
Pensamiento Abstracto: Permite comprender y ampliar la aceptación de la diversidad de ideologías y la incertidumbre.
Madurez: Desarrollo cognoscitivo y moral que faculta al adulto joven para experimentar relaciones sociales basadas en el comportamiento y la personalidad.
A continuación, se presentan las etapas o estadios del desarrollo psicosocial, según la teoría de Erik Erikson:
La confianza básica, como fuerza fundamental de esta etapa, nace de la certeza interior y de la sensación de bienestar en lo físico (sistema digestivo, respiratorio y circulatorio) y en lo psíquico (ser acogido, recibido y amado).
Este es el período de la maduración muscular – aprendizaje de la autonomía física; del aprendizaje higiénico – del sistema retentivo y eliminativo; y del aprendizaje de la verbalización – de la capacidad de expresión oral. El ejercicio de estos aprendizajes se vuelve la fuente ontogenética para el desarrollo de la autonomía.
La dimensión psicosexual de la edad preescolar corresponde al descubrimiento y al aprendizaje sexual (masculino y femenino), el aprendizaje psicosexual (identidad de género y respectivas funciones sociales y complejo de Edipo), el aprendizaje cognitivo (forma lógica preoperacional y comportamental) y afectivo (expresión de sentimientos).
En el período de la latencia, disminuyen los intereses por la sexualidad personal y social, acentuándose los intereses por el grupo del mismo sexo. La niñez desarrolla el sentido de la industria para el aprendizaje cognitivo.
El período de la pubertad y de la adolescencia se inicia con la combinación del crecimiento rápido del cuerpo y de la madurez psicosexual, que despierta intereses por la sexualidad y la formación de la identidad sexual. La integración psicosexual y psicosocial de esta etapa tiene la función de la formación de la identidad personal.
La madurez psicosexual del adolescente tiene su culminación en lo que el psicoanálisis llama momento de la genitalidad, que consiste en la capacidad de desarrollar una relación sexual saludable, con un partícipe amado del otro sexo, con quien pueda y quiera compartir con confianza mutua y regular, los ciclos de vida de procreación, de trabajo y ocio, a fin de asegurar a la descendencia futura unas mejores condiciones de vida y de trabajo.
La prevalencia del modo psicosexual es la cualidad de la generatividad que es, fundamentalmente, el cuidado y la inversión en la formación y la educación de las nuevas generaciones. La crisis psicosocial del adulto se caracteriza por el conflicto de la generatividad versus el estancamiento. Después de la paternidad (maternidad), el impulso generativo incluye la capacidad de la productividad.
En ella, los modos y los sentidos anteriores son resignificados a la luz de los valores y de las experiencias de ese momento, sean los sanos o los patológicos. La palabra que mejor expresa ese momento es integridad, que significa: a) la aceptación de sí. La falta o la pérdida de esa integración o de sus elementos se manifiestan por el sentimiento de desesperación, con la ausencia de sus valores.
Propone las funciones del matrimonio, como el padre legal del hijo y la madre legal del hijo, determinando también la legitimidad y el reconocimiento de los descendientes.
Significa compañía o unión, compartir vivienda con otro.
Haber desarrollado valores como la responsabilidad con respecto al género que elija y que concluya en el matrimonio y la llegada de los hijos.
Padre era aquel que a través de la palabra decía serlo y no quien procreaba a un hijo. Freud explica la maternidad como un deseo instintivo de las mujeres para dar a luz y criar hijos.
Erikson: La generatividad es una necesidad básica del desarrollo; es un deseo de establecer y guiar a la próxima generación. Formalismo: La reproducción sería el deseo de inmortalidad como una función recurrente de las costumbres y las instituciones.
Relación afectiva entre dos o más personas sin carácter sexual.
Menciona que: «El amor es sublime, miserable, heroico y estúpido, pero nunca justo.»
Se aplica a la especie humana, no a un individuo en particular, y es considerada como el tiempo máximo de vida que se espera viva el ser humano en promedio.
Es la suma de todas las alteraciones que se producen en el organismo con el paso del tiempo.
Se clasifican en:
Delirio, depresión, demencia senil, ideación suicida, Alzheimer, trastorno de ansiedad y fobias.
David Levinson: Las personas que se evalúan continuamente y modifican sus estilos de vida pueden aceptar la muerte, caso contrario a las que no lo hacen.
Menciona la trascendencia de los elementos básicos en el desarrollo saludable de la madurez.
Con su teoría de la neurosis, expresa que es una forma de hacer más llevadera la vida como una manera de control interpersonal y adaptación.
El desarrollo de la personalidad es equivalente al desarrollo de los impulsos sexuales.
Cambios y reacciones físicas, emocionales, intelectuales y cognitivas que ocurren mediante el proceso de recuperación por la pérdida de algún ser querido. La función del duelo es resistir o sanar. Los duelos pueden ser: normales y patológicos.
Conjunto de comportamientos y normas que una persona como actor social adquiere y aprende de acuerdo al estatus en la sociedad.
Es la posición, la escala social y económica a la cual pertenece un individuo dentro de una sociedad.
Sostiene que los seres humanos son innatamente buenos. Rogers tiene dos implicaciones en su teoría: la libertad para aprender y la creatividad.
Cese del trabajo remunerado dentro del mercado laboral del trabajador y/o profesional.
Conjunto de enfermedades.
Imagen que hemos creado de uno mismo, características físicas, estéticas y afectivas que sirven para definir la imagen del yo.
El autoconcepto sirve únicamente para describirnos a nosotros mismos y la autoestima hace referencia a nuestra manera de valoración.
Etapa fisiológica de la mujer que se caracteriza por una serie de cambios morfológicos, funcionales y psicológicos causados por el cese de la función ovárica.
Es el cese de la menstruación, ocurre entre los 48 y los 52 años.
Síntomas y signos atribuibles a una disponibilidad de andrógenos que ocurre en el hombre.
Accidentes, depresión, trastornos de alimentación, trastornos cardiovasculares.
Reunimos y confirmamos la información disponible (interna y externa) para formar una imagen integrada de los casos y del mundo que percibimos.
Permite retener la información de forma relativamente permanente, involucrada en el almacenamiento y recuperación de toda experiencia pasada.
Episódica, Semántica, Explícita e Implícita.
Capacidad de seleccionar y concentrarse en los estímulos relevantes.
Audiovisual, focalizada, sostenida, selectiva, alternante, dividida.
Función del cerebro que permite al ser humano adquirir, almacenar y recuperar información sobre tipos de información, habilidades y experiencias pasadas. La memoria es una facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado.
Proceso mental relativamente abstracto, voluntario e involuntario. Son ideas, recuerdos y creencias en movimiento relacionados entre sí.
Deductivo, inductivo, analítico, lateral o creativo, suave, duro, divergente, convergente, mágico.