Portada » Psicología y Sociología » Desarrollo Humano: Claves de la Psicología del Ciclo Vital
El desarrollo humano es el estudio científico y multidisciplinario de los procesos de cambio y estabilidad a lo largo del ciclo vital. Sus conocimientos encuentran aplicaciones directas en áreas como la crianza, la educación, la salud y las políticas sociales.
El campo del desarrollo humano se centra en el estudio científico de los procesos sistemáticos de cambio y estabilidad en las personas. Sus metas han evolucionado para incluir la descripción, la explicación, la predicción y la intervención. Los científicos del desarrollo humano examinan las formas en que las personas cambian desde la concepción hasta la madurez, así como las características que se mantienen relativamente estables.
El estudio del desarrollo humano está en evolución permanente. Las preguntas que los científicos del desarrollo buscan responder, los métodos que aplican y las explicaciones que proponen son más complejas y variadas que hace apenas una década. Estos cambios manifiestan el progreso del conocimiento, a medida que nuevas investigaciones perfeccionan o ponen en tela de juicio las anteriores.
Los científicos del desarrollo estudian tres ámbitos principales, los cuales, aunque se describen por separado, están interrelacionados:
Desde la perspectiva de la psicología, el desarrollo humano se refiere al bienestar de las personas y a su capacidad para adaptarse al entorno, siendo competitivas, felices y participativas en él.
Esta disciplina busca predecir o proyectar cómo será una persona en el futuro y qué cambios podría experimentar. Asimismo, ayuda a vislumbrar cómo podrían reaccionar los miembros de una comunidad ante determinados estímulos y situaciones. Se enfoca en los cambios de los patrones mentales durante las diferentes etapas de la vida y en distintos ámbitos, como la educación.
El Desarrollo Humano Integral promueve el bien de cada persona y de todas las personas en sus múltiples dimensiones: cultural, psicológica, de salud, económica, política, social y espiritual. Es un campo en evolución permanente en la persona.
Diversos enfoques y disciplinas examinan las formas en que las personas cambian desde la concepción hasta la madurez, así como las características que se mantienen bastante estables. Este campo integra una amplia gama de disciplinas, tales como:
Los estudios del desarrollo consideran los procesos universales por los que pasan todos los seres humanos normales, pero también deben tener en cuenta las diferencias individuales. Las personas varían por su sexo, estatura, peso y complexión; salud y nivel de energía; en inteligencia; y en temperamento, personalidad y reacciones emocionales. También su contexto de vida es diferente: la casa, la comunidad y la sociedad en que viven, las relaciones que cultivan, la escuela a la que concurren (si es el caso) y a qué dedican su tiempo libre.
La división del ciclo vital en etapas es un constructo social: un concepto o práctica que puede parecer natural y obvio para quienes la aprueban, pero que en realidad es una invención de una cultura o sociedad particular.
El reconocido psicólogo Paul B. Baltes y sus colegas delimitaron siete principios fundamentales que rigen el enfoque del desarrollo humano a lo largo del ciclo vital:
