Portada » Magisterio » Desarrollo de Habilidades Cognitivas Esenciales para la Toma de Decisiones y la Resolución de Problemas
El proceso de Considerar los Extremos significa pensar en ideas que se contraponen. Pensar en las ideas extremas relacionadas con un asunto o situación nos permite:
A todas estas magnitudes que pueden tomar valores cualitativos o cuantitativos se les llama variables.
Al valor que toma una variable en un caso concreto se le llama característica.
El proceso Considerar Variables nos invita a fijar la atención en los aspectos que deben considerarse antes de tomar una decisión, antes de elaborar un plan, o simplemente antes de dar o utilizar nuestras ideas.
Las variables nos ayudan a ampliar la visión que tenemos acerca de una situación y nos permiten considerar las ideas que debemos tomar en cuenta si deseamos decidir o actuar con una visión más completa y acertada, y con mayor seguridad.
El hábito de pensar en las variables antes de decidir o de actuar contrarresta la llamada visión de túnel.
Las reglas son acuerdos o instrumentos que facilitan la convivencia en grupo.
Cualquier hecho, suceso o acción genera consecuencias que no debemos ignorar; en muchos casos nos previenen o alertan acerca de lo que puede suceder en el futuro, para bien o para mal. Esta consideración nos invita a pensar en las consecuencias. El proceso Considerar Consecuencias implica mirar hacia el futuro para prever los resultados de una acción o plan. Como se acaba de mencionar, existen consecuencias a corto plazo, que se presentan al poco tiempo de ocurrir un hecho, y consecuencias a más largo plazo, las cuales se presentarán más tarde.
Podemos pensar en las consecuencias de algo que está ocurriendo, de algo que podría ocurrir en el futuro, o de algo que ocurrió en el pasado. Por ejemplo:
La operación de pensamiento o proceso Considerar Alternativas nos permite identificar posibles explicaciones de un hecho o situación, y nos ayuda a encontrar posibles cursos de acción u opciones al hacer una selección o una escogencia.
El proceso Considerar Alternativas consiste en tratar de encontrar deliberadamente posibles soluciones, explicaciones o cursos de acción de un hecho o situación.
El acto de buscar más alternativas generalmente depende del criterio y de la disposición de las personas. El acto de suspender la búsqueda ocurre cuando la persona se siente satisfecha con los logros alcanzados o cuando le parece que las soluciones obtenidas son razonables. Buscar alternativas exige un esfuerzo deliberado cuando uno está conforme con las que tiene.
Definir Objetivos es identificar nuestros propósitos, intenciones o metas.
Cuando definimos un objetivo estamos mirando al futuro y fijando un rumbo para actuar. Se sabe por experiencia que mirar hacia el futuro no es una conducta natural en muchos seres humanos.
Esta es una operación de pensamiento que invita a pensar en los puntos de vista de los diferentes actores en una situación o hecho. El proceso Considerar Otros Puntos de Vista nos invita a tomar en cuenta la opinión y el sentir de los demás, y a pensar que no estamos solos, que lo que hacemos de alguna manera afecta a otras personas.
Es el proceso que nos permite seleccionar de un grupo de opciones las más importantes, o las que más se ajustan a un criterio que está definido de antemano.
Para seleccionar lo más importante, o sea las prioridades, se requiere saber la razón que nos lleva a esa selección y no a otra; esto es, se requiere tener un criterio de selección o de prioridad.
En general, cada persona puede apoyarse en la variable o el aspecto que considere necesario para su situación personal, generando de esta manera su propio criterio. También, cada persona puede seleccionar opciones diferentes con un mismo criterio.
Es un proceso que consiste en seleccionar una entre varias opciones o alternativas deseables y posibles.
Los procesos de Planificación y Decisión son útiles para:
Esta es la operación de pensamiento que permite identificar características de un objeto, hecho o situación. El resultado de la observación es una lista de características.
Es el proceso mediante el cual se genera un todo significativo organizando las características obtenidas en una observación.
Para organizar las características podemos seleccionarlas de manera que respondan a una serie de preguntas:
Es el proceso que consiste en identificar las características semejantes y diferentes de dos o más objetos o situaciones. Cada par de características debe corresponder a una misma variable.