Portada » Economía » Cuentas Anuales Obligatorias: Estructura y Significado de los Estados Financieros Clave
El Código de Comercio exige que los empresarios, al cierre del ejercicio, presenten las cuentas anuales. Estos documentos son fundamentales para reflejar la situación económica y financiera de la empresa y comprenderán los siguientes elementos:
Estos documentos forman una unidad indisoluble y deben ser redactados de conformidad con lo previsto en el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital y el Plan General de Contabilidad (PGC). En particular, su elaboración se basa en el Marco Conceptual de la Contabilidad, con la finalidad primordial de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.
Es importante destacar que, cuando una empresa pueda formular el balance y la memoria en modelo abreviado, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo no serán obligatorios.
El balance comprenderá, con la debida separación, los bienes y derechos que constituyen el activo de la empresa, las obligaciones que forman el pasivo de la misma y el patrimonio neto. El balance de apertura de un ejercicio debe corresponder, sin excepción, con el balance de cierre del ejercicio anterior.
La cuenta de pérdidas y ganancias recoge el resultado del ejercicio, formado por los ingresos y los gastos del mismo, excepto cuando proceda su imputación directa al patrimonio neto de acuerdo con lo previsto en las normas de registro y valoración. Este estado financiero distinguirá claramente los resultados ordinarios propios de la explotación de aquellos de carácter financiero.
El patrimonio neto se refiere al total de todos los elementos de financiación propia de una empresa. Entre estos elementos se encuentran el capital de la empresa, las cuentas de reservas y las cuentas de resultados. En esencia, el patrimonio neto es la diferencia entre activos y pasivos.
El ECPN es el estado financiero que plasma de forma cuantitativa las modificaciones o cambios que ha sufrido el patrimonio neto de una empresa en un ejercicio contable. Su objetivo principal es dar a conocer todos los movimientos relacionados con los fondos propios de la empresa. Este estado financiero reúne todas las cuentas que inciden directamente sobre el patrimonio neto, y estos datos se recogen al final del ejercicio. De esta forma, se puede evaluar si la empresa ha tenido un desarrollo positivo, ganancias neutras o, en su defecto, resultados negativos en su patrimonio.
El ECPN recoge la información relevante en relación con los cambios que sufre el patrimonio neto de una empresa y está formado por dos partes importantes:
En esta sección se plasman todos los ingresos y gastos que afectan al patrimonio neto. Aquí se diferencian todas las partidas de ingresos y gastos registrados en la cuenta de pérdidas y ganancias y las registradas directamente en el patrimonio neto. Su presentación ante el Registro Mercantil es obligatoria solo para las grandes empresas.
Esta parte debe ser presentada por todas las empresas ante el Registro Mercantil. Aquí se resumen y se plasman todas las transacciones realizadas que afectan directamente al patrimonio de la empresa, tales como:
El Estado de Flujos de Efectivo informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes. Clasifica los movimientos por actividades (operación, inversión y financiación) e indica la variación neta de dicha magnitud en el ejercicio.
La memoria es un documento esencial que completa, amplía y comenta la información contenida en los otros documentos que integran las cuentas anuales, proporcionando un contexto explicativo detallado.
Las Sociedades Anónimas y otras empresas podrán utilizar modelos de cuentas anuales abreviadas, así como aquellos recogidos en el PGC de Pymes, siempre que la empresa, durante dos ejercicios consecutivos, no supere determinados valores en el total de las partidas de activo, en el importe neto de su cifra anual de negocios y en el número medio de trabajadores empleados.
Es crucial recordar que, cuando el contenido de la memoria abreviada no sea suficiente para mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa, se deberán suministrar las informaciones adicionales precisas para alcanzar ese resultado, garantizando la transparencia y veracidad de la información contable.