Portada » Economía » Contabilidad por Responsabilidad: Optimización y Control en la Gestión Empresarial
En este sistema, es necesario que la autoridad de cada uno esté perfectamente delimitada. Se basa en la existencia de una persona responsable de lo que ocurra en cada área, de tal forma que, en un momento dado, pueda explicar las razones que provocan ciertos hechos en los cuales el sistema de control administrativo está interesado.
El control es el proceso mediante el cual la administración se asegura de que los recursos sean obtenidos y usados eficientemente en función de los objetivos planeados por la organización.
Primero analizaremos la importancia de contar con un buen sistema de control administrativo, sus objetivos, las principales etapas para diseñarlo, la naturaleza de la contabilidad por áreas de responsabilidad, el análisis de las partidas controlables, la asignación de los costos indirectos a las diferentes áreas, los informes de actuación de las diferentes áreas de responsabilidad financiera, etc.
Toda organización siempre puede mejorar determinadas áreas para lograr los objetivos fijados por la administración.
Este control solo es posible si se cuenta con un sistema de información que sirva como punto de referencia para cuantificar las fallas y los aciertos, de modo que constantemente se estén corrigiendo los errores y capitalizando los aciertos, lo cual traerá como consecuencia un incremento del valor de la empresa.
Resulta vital conocer las fallas y los aciertos para lograr una superación constante.
Para las empresas, el reto de poner en práctica sistemas de control administrativo es imperioso, especialmente en vista de un futuro donde la formación de bloques económicos y la competitividad se incrementan.
Los tres sistemas de control más utilizados son:
Es necesario analizar los diferentes matices que pueden tomar las áreas de responsabilidad y, con base en ello, elaborar un estudio basado en actividades con el cual se medirá la eficiencia de dicha unidad o área.
La clasificación se organiza en función de la dificultad de medir ambos factores y la relación entre ellos. Los principales tipos de centros de responsabilidad son: