Portada » Deporte y Educación Física » Conceptos Tácticos Esenciales en Fútbol: Principios y Estrategias de Juego
Los principios defensivos son las acciones que un equipo realiza para recuperar el balón y evitar el avance del contrario. Se combaten mediante:
Se combate con cambios de orientación, superioridad numérica o velocidad en el juego, paredes y apoyos.
Se combate con cambios de orientación, apoyos, paredes o velocidad en el juego.
Se combate con contraataques, ritmo de juego rápido, cambios de orientación en largo y velocidad en el juego.
Se combate con ayudas permanentes (apoyos, desmarques…), paredes, cambios de orientación en largo, velocidad en el juego y contraataques.
Se combate con velocidad en el juego.
Se combate con desmarques de apoyo y de ruptura (superioridad numérica), espacios libres, cambios de ritmo, velocidad en el juego y cambios de orientación.
Se combaten con cambios de orientación y velocidad en el juego.
Se combate con movilidad constante, cambios de ritmo, apoyos y amplitud.
Se combaten con desmarques, ayudas permanentes, juego colectivo y velocidad en el juego.
Se combaten con ayudas permanentes (desmarques, apoyos…).
Se combate con paredes, desmarques, cambios de orientación y velocidad en el juego.
Se combate con dobles cambios de orientación, pases interiores a espaldas de los centrales y paredes.
Se combate con repliegue de delanteros, regate y conducción individual, autopase, pared con un compañero, cambios de orientación y pase paralelo o atrasado a otro jugador del equipo.
Los principios ofensivos son las acciones que un equipo realiza para mantener la posesión del balón, avanzar hacia la portería contraria y crear oportunidades de gol. Se neutralizan mediante:
Se neutraliza con movilidad constante y situando jugadores en zonas libres para preparar el posible contraataque.
Las acciones individuales se refieren a los movimientos y decisiones que un jugador toma por sí mismo en el campo.
Explicación dada por el entrenador del tema a ensayar y posterior movimiento de los jugadores sobre el terreno de juego, sin balón ni oposición, para demostrar lo asimilado.
Es el pleno desarrollo del movimiento ensayado, utilizando los jugadores el balón, pero sin oposición. Si la oposición es pasiva y poca, no se debe considerar oposición.
Es la plena realización de los movimientos y evoluciones con balón y oposición, es decir, efectuar de forma mucho más real la práctica de acuerdo con el juego.
Las acciones conjuntas implican la coordinación de varios jugadores o líneas del equipo.
Juego de conjunto.
Los movimientos en el fútbol pueden tener diversos objetivos:
Es importante la enseñanza de la táctica individual, ya que sienta las bases para la táctica colectiva.
Para obtener el máximo rendimiento del equipo mediante la utilización de un sistema de juego, es necesario jugar con la concentración debida, buscando el equilibrio a través del juego con y sin balón.
La concentración en el juego debe situarse en todos los parámetros que forman parte del juego y no solamente en el balón.
Las órdenes (roles individuales y normas grupales) a realizar en todo sistema de juego se dividen en acciones con balón y sin balón.
Entendido como equilibrio entre líneas (las cuatro del sistema de juego) y equilibrio intralínea (dentro de cada línea).
Asignaremos un puesto dentro del sistema, luego haremos un reparto de zonas y asignaremos una colocación en el campo, un posicionamiento. Se reparten tareas como valederas para cualquier sistema (genéricas), aplicadas a un partido concreto (específicas) o ajustadas a un sistema que queremos trabajar (propias). Trataremos de hacer una ocupación racional del terreno de juego explicando las relaciones que pueden haber entre diferentes posiciones con un equilibrio en las jugadas de iniciación y finalización, tratando de atacar y defender con todos.
De acuerdo al número de jugadores que un equipo presenta en cada una de sus líneas, podremos decir qué sistema de juego utiliza: Portero y línea de defensas, línea de centro del campo y línea de delanteros.
Una variante se da cuando un jugador, partiendo de una posición inicial, adelanta o atrasa dicha posición sin llegar a incorporarse a otra línea. Si adelanta su posición, podemos decir que es una variante ofensiva; y si la retrasa, una variante defensiva.
Las acciones a balón parado son situaciones que se dan en un partido, tratando de aprovechar o neutralizar toda clase de lanzamiento a balón parado.
Acciones que se dan en un partido, tratando de aprovechar o neutralizar toda clase de lanzamiento a balón parado: lanzamientos, formación de barreras, estrategia ofensiva/defensiva, etc.
Al estar en posesión del balón y reiniciando el juego por medio de un saque a balón parado. Se puede dar en cualquier parte del terreno de juego y de diversas formas.
Acciones que realiza un equipo no poseedor del balón para contrarrestar y anular las acciones estratégicas ofensivas del contrario.