Portada » Economía » Conceptos Fundamentales de Integración Económica y Globalización
La integración económica es el proceso mediante el cual dos o más países proceden a la abolición, gradual o inmediata, de las barreras discriminatorias existentes entre ellos con el propósito de establecer un solo espacio económico.
Permite a los países unir esfuerzos para lograr objetivos comunes, eliminando cualquier barrera que impida el progreso del comercio.
Facilita el comercio, mejora la cooperación económica y fomenta el desarrollo regional.
Se denomina acuerdo preferencial a la forma más simple de integración económica en la cual se otorgan determinadas ventajas de manera recíproca entre los firmantes. Estos acuerdos preferenciales son contratos para facilitar el comercio, generalmente los beneficios son de tipo arancelario.
Es un acuerdo entre países que busca el desmonte de las barreras al comercio interior con el fin de dar libertad al movimiento de mercancías en la zona. En esta área, los países miembros del acuerdo mantienen las barreras de comercio con el resto de los países.
Es el acuerdo entre países que supone, además de la eliminación de barreras comerciales entre los países miembros, una política arancelaria común frente al resto de países. Las uniones aduaneras requieren de cierta integración en las políticas fiscales y monetarias de los países miembros. Su principal ventaja es que favorece la especialización dentro de su territorio, traducida en una eficiente asignación de recursos.
Se entiende por mercado común el área económica en la cual hay libre movimiento de mercancías y factores de producción, como consecuencia de la eliminación total de los controles aduaneros internos y el levantamiento de las barreras no arancelarias existentes.
Las uniones económicas se caracterizan por tener una política económica, fiscal y monetaria común, es decir, hay una pérdida de la soberanía nacional. Dichas políticas garantizan la armonía entre los miembros y crean marcos de estabilidad económica para evitar que se desestabilice alguno de los miembros.
Se da cuando se contemplan dentro de un acuerdo los siguientes requisitos:
Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, etc.
La Unión Europea es una asociación económica y política formada por 27 países de Europa, que han delegado parte de su soberanía en instituciones comunes para tomar democráticamente decisiones sobre asuntos de interés común.
Su funcionamiento se basa en la cooperación y la integración entre los Estados miembros a través de instituciones y leyes comunes.
Concepto en el cual las naciones, grupos o entidades buscan colaborar en una estructura o conjunto de acuerdos compartidos sobre leyes y normas políticas.
La globalización se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. En algunos casos, este término hace alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales.
Surge como consecuencia de los cambios en las políticas internacionales de las naciones más poderosas del siglo XX.
Una de las consecuencias fue la innovación del transporte. La gran demanda de productos y servicios generó una mayor demanda de aeronaves, trenes y embarcaciones para distribuir las mercancías.
Es un fenómeno basado en el aumento continuo del desarrollo y utilización de tecnología en todos los países del mundo, ayudando a que exista mayor interconexión cultural, económica y social.
Se refieren al aumento de capital con fines productivos, impulsado por una oleada de fusiones y adquisiciones transfronterizas.
Tiene sus bases en el concepto de buscar un libre intercambio de los diferentes servicios y productos, obteniendo distintas ventajas a nivel de desarrollo económico en su ámbito global.
La globalización ha afectado a la cultura democrática de Venezuela, que ha tratado de adaptarse a ella adoptando políticas de reformas tendientes a la liberalización de la economía y la democracia.