Portada » Español » Conceptos Esenciales de Lengua y Literatura: Géneros, Autores y Estructuras Textuales
Mario Benedetti (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920 – Montevideo, 17 de mayo de 2009)[1] fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo, integrante de la Generación del 45, a la que pertenecieron, entre otros, Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti. Su prolífica producción literaria incluyó más de ochenta libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de veinte idiomas. En su testamento, dejó creada la Fundación Mario Benedetti para preservar su obra, apoyar la literatura y la lucha por los derechos humanos.
Son relatos que narran historias basadas en hechos reales o imitados de la realidad, cuya principal condición es la verosimilitud, es decir, crear el efecto de que lo que se cuenta puede ser cierto.
El Realismo es una tendencia artística europea que se enmarca, aproximadamente, en la segunda mitad del siglo XIX y que aspira a reflejar la realidad cotidiana de modo objetivo. Así surge el realismo literario, que pretende reflejar la realidad tal y como es.
El término literatura fantástica alude a un género narrativo basado, sobre todo, en elementos de fantasía, dentro del cual se pueden agrupar varios subgéneros, entre los que están la literatura de terror, la ciencia ficción o la literatura gótica.
Un relato fantástico, de este modo, narra acontecimientos de características sobrenaturales y/o es protagonizado por seres que carecen de existencia en el mundo real. Estos relatos, por lo tanto, siempre pertenecen al terreno de la ficción.
Cuestionan las categorías con las que comprendemos, tales como el tiempo, el espacio y la causalidad lógica. Por esta razón, puede afirmarse que presentan una visión extraña del mundo. Al fenómeno de volver extraños los objetos y la cotidianidad cuya percepción tenemos automatizada, lo fantástico entonces se convierte más en la aparición de una nueva realidad, en el replanteo de los hechos y acciones cotidianas desde una nueva perspectiva que permite no huir de lo real, sino percibirlo de otra manera.
Son personas comunes y corrientes a las que les suceden cosas extraordinarias.
Los espacios son reconocibles; pueden ser ficcionales o existir en la realidad.
La Literatura de terror es un género de ficción literario que pretende o tiene la capacidad de asustar, causar miedo o aterrorizar a sus lectores o espectadores, induciendo sentimientos de horror y terror. El horror puede ser sobrenatural o no sobrenatural.
La presencia de una criatura monstruosa es una característica muy importante del género del horror. En The Philosophy of Horror, de Noël Carroll, se explica qué características debe tener el monstruo para ser considerado un monstruo del género del horror.
Aparece la vacilación propia de lo fantástico en un mundo que se presenta como ordinario o común. El protagonista duda sobre las visiones que tiene y teme haber perdido la razón. El desenlace final no aclara la circunstancia de la muerte del protagonista, y permanece la duda de qué pasó verdaderamente.
La ciencia ficción es un género cuyos contenidos se encuentran basados en supuestos logros científicos o técnicos que podrían alcanzarse en el futuro. Este sustento científico hace que la ciencia ficción se diferencie del género fantástico, donde las situaciones y los personajes son fruto de la imaginación.
A veces el mundo parece una pesadilla porque la civilización se ha vuelto opresiva o decadente; a este mundo se lo llama distopía y se lo contrapone a las utopías, mundos en los que todos los problemas han sido resueltos y la gente es feliz y libre.
El realismo mágico es un movimiento literario y pictórico de mediados del siglo XX y se define por su preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común.
El realismo mágico es el género literario del que Gabriel García Márquez fue padre, el novelista colombiano. Su obra Cien años de soledad es un ejemplo paradigmático, con su seductora mezcla de fantasía y crudeza.
Es un documento que se utiliza para dar a conocer el resultado de algún trabajo. El texto del documento lleva capítulos, apartados, conceptos específicos o simplemente el nombre de cada información que se esté efectuando. En muchas ocasiones, quien solicita el informe proporciona un formato especial.
Cuando un texto no posee una correcta relación entre las oraciones o enunciados, o estos no son adecuados, se habla de un texto sin cohesión.
Coherencia: Conexión lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo sin que se opongan ni contradigan entre sí.
La acción se ve determinada por el diálogo y, a través de él, se establece el conflicto central de la obra. El género dramático es aquella clase de textos literarios que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
Como género literario, el teatro es una forma de expresión, ya sea en prosa o en verso, normalmente dialogada, pensada para ser representada. Las artes escénicas cubren todo lo relativo a la escritura de la obra teatral, la interpretación, los vestuarios y escenarios, y la producción.
El parlamento teatral es la sección de un libreto que será interpretada por uno de los actores de la obra.
Las acotaciones son las sugerencias que el autor da al director y a los actores para que interpreten de una manera específica un determinado pasaje de la obra.
Una comedia es una obra que presenta una mayoría de escenas y situaciones humorísticas o festivas. Las comedias buscan entretener al público y generar risas, con finales que suelen ser felices.
Es una de las variantes del género dramático en la que los personajes se ven enfrentados a fuerzas que operan en contra de ellos, causando inevitablemente su destrucción.
Es una obra dramática en la que se mezclan elementos trágicos y cómicos.