Portada » Psicología y Sociología » Conceptos Clave en Psicología Educativa y Métodos de Investigación
Al plantearnos una serie de preguntas para iniciar una investigación, hemos de documentarnos. ¿Qué tipos de documentación existen al respecto?
c. Fuentes generales, primarias y secundarias
El proceso de incorporación de información exterior al cerebro a través de un código verbal, auditivo, etc., se denomina:
b. Codificación
Si al pasear por un parque nos encontramos con una estatua de Kant y recordamos que escribió «La crítica de la razón pura», se trata de un fenómeno de la:
a. Memoria semántica
Existen varias estrategias encaminadas a mejorar las «habilidades de comunicación» en la resolución de conflictos. ¿Cuál de estas que a continuación se citan es una estrategia para favorecer la escucha?
c. Parafrasear
Los organizadores que ofrecen nuevos conocimientos estableciendo una relación con los conceptos que ya tiene el alumno sobre el tema, activando las redes de memoria, se denominan:
c. Comparativos
Estamos interesados en saber si un nuevo método de enseñanza mejora el rendimiento académico de los alumnos de 5.º de Primaria. Disponemos de un diseño experimental para averiguarlo. En nuestro estudio, el método de enseñanza nuevo sería:
b. Variable independiente
Un refuerzo negativo es un concepto del condicionamiento operante que se fundamenta en:
c. La conducta es seguida de la retirada de un estímulo aversivo, por lo que las posibilidades de ejecutar esa conducta en el futuro aumentarán
¿Cuáles de los siguientes son aspectos diferenciales del pensamiento divergente?
a. Originalidad, fluidez y flexibilidad
Cuando un estudiante aprende el procedimiento de corrección (aciertos-errores/n-1) y se da cuenta de que sabe aplicarse a la prueba de opción múltiple, pero no a las preguntas cortas, está realizando un:
a. Razonamiento deductivo
En el experimento de Pávlov, después del proceso de condicionamiento, los perros respondían salivando, dependiendo del sonido emitido. Esto se denomina:
b. Discriminación
La tendencia a improvisar en clase por parte de los profesores es más habitual en:
d. Profesores poco eficaces
Si estamos interesados en conocer las diferencias en la velocidad de resolución de una tarea cognitiva entre los niños de 7 años y los de 12 años a través de un diseño experimental, una buena medida de la variable dependiente sería:
c. El tiempo de reacción
Cuando un alumno estudia Matemáticas con el único objetivo de aprobar el curso y poder ir a los campamentos con sus amigos, se puede afirmar que se trata de:
b. Motivación extrínseca
¿Cuál de estos autores propuso la teoría de las Inteligencias Múltiples?
c. Gardner
El reforzamiento vicario:
b. Incrementa la probabilidad de repetición en el observador de una conducta que acaba de ser reforzada en ese modelo
La información del texto que llega a la memoria, accede a ella a través de:
d. Memoria sensorial
La inteligencia se refiere a la capacidad de utilizar la información general para emitir juicios y resolver problemas y que es resultado de la educación y el aprendizaje, aumentando a lo largo de toda la vida, se denomina:
b. Inteligencia cristalizada
María es una alumna de 3.º de Primaria que está aprendiendo las tablas de multiplicar, pero tiene problemas para retener las nuevas tablas, ya que las aprendidas anteriormente salen a flote de forma que se mezclan. En este caso concreto, estaríamos ante un ejemplo de:
a. Inferencia proactiva
¿Qué tipo de memoria nos permite ir en bicicleta o conducir un coche sin que tengamos que pensar conscientemente en los pasos a seguir para realizar estas actividades?
b. Memoria implícita
Si se nos informa que la correlación entre rendimiento académico y motivación del alumnado es de 0.81, eso significa que:
c. No se puede saber cuál es la causa y cuál es el efecto
¿Cuál de los componentes de la inteligencia emocional que a continuación se enumeran pertenece a las llamadas aptitudes sociales?
c. Empatía
Lucas es un alumno con una baja autoestima que suele presentar pensamientos caracterizados por sesgos, entre los que estaría el denominado «filtro mental o abstracción selectiva», que consiste en:
d. Un detalle negativo nubla los demás aspectos de la realidad
En un diseño de investigación, la imposibilidad de generalización de sus conclusiones amenaza la:
a. La validez externa
¿Qué tipo de programa de reforzamiento es más apropiado para reforzar a un niño de 6 años?
a. Programa de refuerzo continuo
La frase dicha por un alumno «he suspendido las Matemáticas porque el profesor me tiene manía» es un ejemplo de:
d. Atribución
El incremento paulatino en el nivel de exigencia en una serie de exámenes se relaciona con:
b. Modelamiento
Según la teoría del aprendizaje de Vygotski, la zona de desarrollo próximo de Pablo, un alumno de 3.º de Primaria, es:
c. Las actividades que Pablo no puede realizar por sí mismo, pero sí con ayuda de otros
Una correlación negativa entre dos variables indica:
d. Una variable aumenta y la otra disminuye
Para que se produzca una aplicación correcta del principio de Premack:
b. La conducta de baja probabilidad siempre ha de suceder antes que la de alta probabilidad
¿Cuál de las siguientes técnicas de modificación de conducta puede provocar en una primera fase de aplicación un incremento importante en la tasa de respuesta de la conducta que deseamos eliminar?
d. Extinción
En un diseño de investigación, el efecto del aprendizaje, la fatiga y la motivación amenazan la:
b. La validez interna.
Los términos cualitativo y cuantitativo hacen referencia a:
c. Dos tipos de enfoques de investigación.
El moldeamiento se considera especialmente indicado para:
a. Enseñar conductas nuevas no presentes en el repertorio del alumno/a.
El proceso de búsqueda y hallazgo de información en la memoria a largo plazo se denomina:
b. Recuperación
Una profesora nueva desea conseguir que los niños de 8 años participen contestando a sus preguntas, pero estos se muestran reticentes. Por fin, uno más decidido responde a la profesora. Esta, en señal de aprobación, le da un caramelo. Al momento, los demás niños comienzan a querer contestar a sus preguntas. En este escenario, ¿qué efecto ha tenido la observación de modelos?
c. Desinhibidor de la conducta
Los organizadores que ofrecen nuevos conocimientos que los estudiantes necesitan para entender lo que van a recibir se denominan:
a. Expositivos
La inteligencia referida a la capacidad de cada individuo para solucionar problemas, independientemente de las influencias de la educación y la cultura, y que depende del desarrollo neurológico se denomina:
c. Inteligencia fluida
La aplicación de reglas es un ejemplo de razonamiento:
c. Deductivo
En los programas de refuerzo, los niños muestran más persistencia y una menor extinción de la respuesta si se emplea un:
a. Programa de razón variable
Cuando un alumno/a estudia Matemáticas por el placer de ser capaz de resolver problemas que no hubiese imaginado que podía resolver, se puede afirmar que se trata de:
a. Motivación intrínseca
¿Cuál de estas afirmaciones no hace referencia al aprendizaje significativo?
c. Se relaciona con el estímulo-respuesta
En un estudio para determinar la relación entre la edad y la capacidad de solución de problemas, «la edad» es:
b. La variable independiente
La tendencia a improvisar en clase por parte del profesor es más habitual en:
a. Profesores con orientación constructivista
El refuerzo negativo es un concepto del condicionamiento operante que se fundamenta en:
c. La conducta es seguida de la retirada de un estímulo aversivo, por lo que las posibilidades de ejecutar conducta en el futuro aumentarán.
La frase dicha por un alumno «he suspendido el examen de Matemáticas porque no me gustan» es un buen ejemplo de:
c. Atribución
Según la perspectiva de Maslow sobre la motivación, para satisfacer una necesidad:
c. Es importante que las necesidades de nivel inferior a ella estén satisfechas
Si al visitar en una excursión la ciudad de Guernica recordamos que Picasso pintó un famoso cuadro, está en acción la memoria:
b. Semántica
Una correlación positiva y elevada significa que:
b. Dos variables se incrementan o disminuyen de modo simultáneo
Atendemos al siguiente escenario: «Un alumno es sistemáticamente ridiculizado por varios compañeros en las entradas y salidas de clase y en los recreos, por lo que cada vez que suena el timbre avisando del inicio de la clase, el alumno siente cómo se acelera su respiración y aumenta su frecuencia cardíaca». En el marco del condicionamiento clásico:
b. El timbre es un estímulo condicionado
Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
c. La percepción se basa tanto en nuestras expectativas y conocimientos anteriores como en las leyes organizativas.
Técnicas como el reforzamiento, el castigo, la extinción de respuesta, etc., ¿a qué teoría del aprendizaje pertenecen?
c. Conductista
La tutora de 1.º de Primaria, a menudo, mientras trabaja con un grupo de niños, tiene que supervisar al resto, viéndose obligada a intervenir ocasionalmente de alguna manera. A veces hay tres o cuatro niños en su mesa, cada uno por un motivo diferente. Esta situación no la altera en absoluto. Ella puede, mientras anuda los cordones de las zapatillas a otro, controlar el comportamiento del resto. ¿Qué habilidad domina la profesora?
b. Atención dividida
En ocasiones, nuestro cerebro reacciona y responde por impulso a una serie de rutinas, como cuando automatizamos la lectura. La dificultad que tenemos para ignorar lo que está escrito se conoce como:
c. Efecto Stroop