Portada » Economía » Compromiso Sostenible: Responsabilidad Social, Emprendimiento y Liderazgo Empresarial
La conciencia del desarrollo sostenible es fundamental en la sociedad actual. Este concepto se entrelaza con la responsabilidad social, un pilar esencial para el progreso y la preservación de nuestro entorno.
La responsabilidad social es el compromiso, la obligación y el deber que poseen los individuos, los miembros de una sociedad o una empresa. Puede manifestarse a través de acciones negativas (abstenerse de actuar) y positivas (actuar).
Su origen se remonta a la preocupación de individuos, autoridades públicas e instituciones ante los daños causados al medio ambiente producto de la actividad económica.
“La responsabilidad social es un concepto normativo, pero no es obligatorio, es decir, no tiene fuerza de ley.”
Los primeros estudios sobre responsabilidad social se realizaron en la década de 1950 en Estados Unidos. A partir del año 1970, comenzaron a surgir asociaciones interesadas en el tema, transformándolo en un nuevo campo de estudio.
La responsabilidad social se encuentra plasmada en acuerdos internacionales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos, y en normativas nacionales. Por ejemplo, en países como México, existen leyes que buscan ayudar a las organizaciones y empresas a contribuir activamente al desarrollo sostenible.
El desarrollo sostenible consiste en la administración eficiente y responsable de los recursos naturales para preservar el equilibrio ecológico y garantizar la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.
Adoptar una actitud socialmente justa y responsable conlleva múltiples ventajas para las organizaciones:
La Responsabilidad Social Individual (RSI) es una creencia moral que sostiene que cada persona tiene una responsabilidad inherente hacia la sociedad y el entorno en el que vive.
El respeto implica saber valorar y reconocer las necesidades. Cuando se relaciona con la naturaleza, se refiere a la valoración del medio ambiente en el que vivimos, lo que se traduce en una profunda conciencia ecológica.
Es crucial entender que dañar la naturaleza es, a la larga, dañarnos a nosotros mismos. La sostenibilidad y el respeto ambiental son pilares fundamentales para construir un futuro próspero y equilibrado.
Un emprendedor es una persona con la capacidad de descubrir e identificar oportunidades de negocio. Comúnmente, el término se refiere a quien se convierte en creador o fundador de una iniciativa empresarial.
El intraemprendimiento es el proceso de innovación y generación de cambio que se realiza dentro de una empresa. Está intrínsecamente asociado con la innovación y su objetivo es romper el “status quo” de la organización para impulsar su crecimiento y adaptación.
Este fenómeno surge en situaciones de crisis o cambios frecuentes, como la dinámica actual de un mercado globalizado. La globalización es la protagonista de entornos que evolucionan cada vez más rápido. El intraemprendedor, al emprender dentro de la empresa, también es conocido como emprendedor corporativo o emprendimiento corporativo. Son considerados verdaderos catalizadores del cambio dentro de la organización.
La principal diferencia entre emprendedores e intraemprendedores radica en la asunción de riesgos y el entorno de operación:
Un líder es la persona que dirige, encabeza o conduce un grupo social, una organización o una colectividad. Su función principal es transmitir una visión global e integrada, fomentar la confianza en el grupo, y orientar y movilizar a las personas hacia un objetivo común.
El líder legítimo o formal es aquel que es elegido o designado por la organización, cumpliendo los procedimientos establecidos en sus normas internas.
Algunos sinónimos de líder son: dirigente, cabecilla, representante, superior, entre otros.
El líder y el liderazgo están intrínsecamente relacionados desde su definición. El liderazgo es la condición que permite a una persona ser líder, dirigir a un grupo e influenciar positivamente las mentalidades. Permite al líder desarrollar nuevas habilidades y características, y orientar a un grupo de personas para alcanzar los objetivos trazados.
El líder posee la capacidad de analizar los puntos fuertes y débiles de la gestión del personal subordinado, y de esta forma diseñar un plan estratégico para potenciar lo eficiente y superar los desafíos a través de una comunicación efectiva. En cualquier organización, el liderazgo es un factor crucial, ya que está directamente relacionado con el éxito o fracaso en la consecución de los objetivos.
La influencia que ejerce el líder sobre los liderados puede dirigirse hacia el aumento del rendimiento del grupo. Por este motivo, la empresa privada es la más interesada en el estudio del liderazgo y de los estilos de dirección en las organizaciones.