Portada » Derecho » Compendio de Delitos Penales: Tipificaciones, Agravantes y Bienes Jurídicos Protegidos
Comete este delito quien realice sobre otro un trato degradante o menoscabo de su integridad moral. Se incluyen:
Si se ejerce violencia física o psíquica habitualmente (considerando el número y la proximidad de los actos) sobre personas relacionadas por un lazo familiar (de cualquier tipo) o con las que se haya tenido una relación afectiva, la pena se aplica en su mitad superior si se comete delante de menores, en el domicilio o usando armas.
Obligatoriamente, el sujeto activo debe ser un funcionario o autoridad que aproveche su situación de superioridad para obtener una confesión o información. Consiste en infligir sufrimientos físicos o mentales, en condiciones o mediante métodos que supongan un atentado contra la integridad de la víctima.
Si además del daño moral, el acto produce daños físicos, contra la libertad sexual, la salud o los bienes, estos se castigan como delitos independientes, a menos que la ley establezca lo contrario.
Puede ocurrir en España, desde España o con destino a España. Se configura cuando, usando violencia, intimidación, engaño, abuso de superioridad o abuso de la necesidad de la víctima, se entrega, se recibe o se beneficia de pagos basados en el intercambio del control sobre ellas para distintos fines. Estos fines pueden ser:
El consentimiento de la víctima es irrelevante. Aunque no se cumplan las características anteriores, se considera trata cuando la víctima es menor y se usa para los fines enunciados.
Agravantes: Se impone la pena en su mitad superior cuando se ponga en peligro la vida de la víctima, la víctima sea especialmente vulnerable, o lo lleve a cabo un funcionario o autoridad prevaliéndose de su cargo. Son punibles los actos preparatorios, pero con una pena inferior en uno o dos grados.
Las víctimas quedan exentas de responsabilidad por los delitos que hayan cometido durante la explotación, siempre que la violencia, intimidación o engaño sean proporcionales y causa directa de la comisión del delito.
Cometen este delito quienes, por engaño o aprovechando una situación, impongan trabajos cuyas condiciones perjudiquen o supriman los derechos reconocidos por la ley o el contrato. También:
Se castiga también si se impide o restringe el derecho de huelga o la libertad sindical.
Si en el lugar de trabajo no se emplean las medidas de seguridad y sanidad necesarias para que los trabajadores desempeñen normalmente su actividad, poniendo en peligro sus vidas y salud.
Consiste en alzarse pública y violentamente para obtener por vía de hecho alguno de los siguientes objetivos:
Son punibles los actos preparatorios.
Es alzarse pública y tumultuariamente para impedir, con fuerza u otras vías no legales, que se aplique la ley o para dificultar el trabajo y las funciones de las autoridades.
Los actos preparatorios son punibles con una pena inferior en uno o dos grados. Las penas dependen de cómo se hayan entorpecido las funciones. La pena puede ser mayor para quienes dirijan la sedición.
El orden público es la buena convivencia y la paz social. Este delito puede ser una actuación individual o en grupo que altere la paz social por actos violentos sobre personas o cosas, o amenazando con llevarlos a cabo. Puede suponer la destrucción de comunicaciones o la difusión de mensajes que fomenten el desorden.
Se califican como tales los delitos graves contra la vida o integridad física, la libertad, la indemnidad sexual, el patrimonio, los recursos, etc., con el fin de:
Además de realizar efectivamente el acto, se incluyen el tráfico de armas, la difusión, el enaltecimiento o justificación de los actos, el adoctrinamiento militar, el tráfico de sustancias o facilitar información o ayudas cuando busquen esos fines.
El sujeto activo debe ser un juez o magistrado (delito especial). Se produce cuando este dicta una sentencia sabiendo que es injusta, o no realiza el correcto desarrollo de sus funciones, es decir, un retraso doloso o no juzgar sin razones. La pena y la inhabilitación dependen de cómo afecte al reo (si la pena impuesta es mayor o menor). Se busca garantizar el buen funcionamiento de los poderes, ya que este delito viola el principio de igualdad ante la ley.
Con conocimiento de la comisión de un delito y sin haber intervenido en él, el sujeto interviene después. Las formas de intervenir son:
Quedan exentos de pena los cónyuges o persona unida análogamente, ascendientes, descendientes o hermanos de cualquier grado del autor del delito encubierto.
Con conocimiento de la falsedad o desprecio hacia la verdad, se imputan a una persona actos que suponen una infracción penal ante un funcionario judicial. La pena se atenúa o agrava dependiendo del delito que se le impute. Para perseguir este delito, debe existir una sentencia firme que establezca que la denuncia era falsa (liberando al supuesto delincuente).
El testigo que falte a la verdad en un juicio, dé datos inexactos o silencie hechos. Si por ello resulta condenado el reo, la pena se agrava. También lo pueden cometer los peritos o intérpretes que falten a la verdad maliciosamente. Se incluye la posibilidad de testigos falsos. Queda exento de la pena quien se retracte a tiempo, diciendo la verdad antes de que se dictara sentencia.
Autoridad o funcionario que reciba o solicite una contraprestación o dádiva por realizar un acto contrario a los deberes de su cargo, o que el acto no sea contrario, pero tampoco tendría por qué ser retribuible. Es un caso de corrupción. Puede ser solicitado por el funcionario (cohecho pasivo) o que el particular lo ofrezca (cohecho activo).
El funcionario o autoridad que influye en otro prevaliéndose de su cargo para que la resolución que se dé le proporcione un beneficio directo o indirecto. También puede cometerse cuando un particular, aprovechándose de su relación con el funcionario, le engañe para conseguir este beneficio.
Supone que un funcionario o autoridad se apropie indebidamente de fondos públicos. Se trata de un mal funcionamiento del poder, así como un entorpecimiento de las funciones. La pena se puede agravar en los casos en que, además, se falsifique documentación de forma que no sea fácil de rastrear.
Con ánimo de lucro y conocimiento de la comisión de un delito contra el patrimonio, sin haber intervenido en este, el sujeto reciba, adquiera u oculte los efectos del mismo.
Agravantes: Se agrava la pena cuando el bien sobre el que recae es de primera necesidad, de valor histórico, artístico o cultural, o si los hechos cometidos son de especial gravedad.
Adquirir, convertir, transmitir, etc., bienes sabiendo que provienen de un delito cometido por él o un tercero, o realizar actos para ocultar o encubrir el origen ilícito de los beneficios. Se puede agravar la pena por el tipo de bien y su destino, por ejemplo, el tráfico de drogas o la financiación del terrorismo.
La Hacienda Pública es la intervención del Estado en los ingresos y gastos, además de la administración y gestión de los instrumentos que puede usar. La Seguridad Social se usa como protección del individuo y se basa en una contribución individual que proporciona asistencia médica, ayuda en el desempleo o jubilación. Se busca proteger el sistema y los intereses mediante:
Las personas jurídicas pueden cometer este tipo de delitos. La gran mayoría de las penas impuestas se basa en multas y dependen de la cuantía de la defraudación o el impago; de la misma forma, para ser condenado, hay un mínimo legal establecido.
Consiste en infringir principios o derechos reconocidos por la comunidad internacional.
Propósito de destruir total o parcialmente una raza, grupo religioso, étnico, etc. Reciben la pena de prisión permanente si se consigue una muerte. Las penas se van atenuando según el acto (ejemplo: ponerles en peligro o desplazamientos forzosos). Puede ser:
Con violencia, intimidación o engaño, se apodere, dañe o destruya una aeronave o embarcación, atentando contra las personas o mercancías que haya a bordo. La pena se agrava si los piratas (sujeto activo) imponen resistencia a las autoridades, y más aún si es con violencia.
El que, sin autorización, elabore, suministre o comercie con sustancias nocivas o químicos. Si tuviese la autorización, pero los suministre sin cumplir con las formalidades. Se incluyen productos médicos que carezcan de la autorización exigida. Estos productos generan un riesgo para la salud de las personas. Se puede realizar de forma dolosa por el engaño en el producto y su alteración respecto a cómo se vende normalmente.
Agravantes: