Portada » Español » Claves sobre Dignidad, Derechos Humanos y Desarrollo Personal
La dignidad de los seres humanos se basa en el reconocimiento de que todas las personas son valiosas, tienen conciencia, capacidad de razonar y de tomar libremente decisiones sobre su propia vida.
Existen varias situaciones donde la dignidad de las personas no es respetada, por ejemplo:
Los derechos humanos son aquellos que tienen todos los seres humanos por el simple hecho de serlo.
Su objetivo es procurar que todas las personas satisfagan sus necesidades y proteger su vida, libertad, seguridad, entre otros aspectos fundamentales.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El derecho a la vida y a la integridad personal.
Consiste en el principio: «Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti».
Establece que nadie debe ser privado de la vida. En consecuencia, se prohíbe la pena de muerte y se promueve el derecho a la protección de la salud.
La violencia se define como el uso intencional de la fuerza física o amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad.
La violencia atenta contra la vida, la dignidad y la integridad personal. El gobierno y la sociedad deben participar activamente para proteger, en especial a niños, niñas y adolescentes, promoviendo y defendiendo sus derechos.
Los conceptos filosóficos, sociales y culturales a lo largo de la historia.
Ha creado leyes e instituciones especializadas para su protección y defensa.
La pubertad es el inicio de un largo proceso de transformación y desarrollo físico que conduce a la madurez sexual.
Una característica común es la rebeldía, como parte de la búsqueda de identidad y autonomía.
Se consolidan nuevos intereses y gustos personales, como una mayor afición por la música, y se define un proyecto de vida.
La sexualidad es una dimensión fundamental del ser humano que abarca el cuerpo, las identidades, los roles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Sus cuatro componentes o rasgos principales son:
Son aquellas prácticas en las que se respeta la dignidad de todas las personas involucradas, ninguna es forzada o presionada, y se toman medidas para prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados.
Ejemplos de prácticas de bajo riesgo incluyen las caricias mutuas y la masturbación, siempre que sean consensuadas y deseadas.
Según datos del INEGI, en México, el 9.6% de las adolescentes de 15 a 17 años han estado embarazadas.
El desarrollo del erotismo puede seguir varias etapas, que deben ser siempre consensuadas:
La identidad es la conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás. Incluye características, valores, creencias y experiencias que la definen.
La libertad es un valor y un derecho fundamental que consiste en la capacidad de actuar y tomar decisiones según la propia voluntad, respetando la ley y los derechos de los demás. Permite decidir sobre aspectos como a dónde ir, cómo divertirse y qué elegir en la vida.
Existen diversas libertades fundamentales, entre ellas:
La libertad de reunión y asociación es el derecho a agruparse pacíficamente con otras personas para defender intereses comunes.
El derecho a transitar libremente por el territorio nacional y a elegir el lugar en que se quiere vivir.
Decidir con autonomía es la capacidad de autogobernarse, es decir, de tomar decisiones propias basadas en el juicio personal y los valores, sin presiones externas indebidas.
Necesitamos ser conscientes de los valores que orientan nuestros actos y decisiones, y aprender a responder de manera asertiva ante las situaciones.
Los valores son cualidades o principios que consideramos buenos, bellos, justos y valiosos, y por ello los preferimos y guían nuestro comportamiento. Se adquieren a través de la educación, la cultura y la experiencia personal.
Los sentimientos morales, como la vergüenza, la empatía o el remordimiento, actúan como una brújula interna que nos ayuda a evaluar nuestras acciones y distinguir lo correcto de lo incorrecto.