Portada » Medicina y Salud » Bortezomib 3.5 mg: Farmacología, Dosificación y Seguridad en Mieloma Múltiple y Linfoma
Antineoplásico.
Bortezomib es un inhibidor reversible de la actividad tipo quimotripsina del proteosoma 26S en las células de mamíferos. El proteosoma 26S degrada las proteínas ubiquitinadas responsables de la regulación de la concentración intracelular de proteínas específicas, manteniendo de esta manera la homeostasis entre las células. La inhibición del proteosoma 26S evita esta proteólisis prevista que puede afectar a múltiples cascadas de señalización en la célula. Esta alteración de los mecanismos homeostáticos normales puede conducir a la muerte celular.
Nota importante: La administración intratecal de Bortezomib está contraindicada; se han reportado eventos fatales con la administración intratecal.
La administración subcutánea es considerada en pacientes con preexistente o alto riesgo de neuropatía periférica.
La solución reconstituida se administra en un bolo intravenoso de 3-5 segundos a través de un catéter intravenoso central o periférico, seguido de lavado con 9 miligramos/mililitro (0,9%) de solución de cloruro sódico para inyectables. Debe respetarse un intervalo de al menos 72 horas entre dosis consecutivas.
La dosis recomendada es 1.3 mg/m2 Intravenoso bolo dos veces a la semana por 6 semanas (días 1, 4, 8, 11, 22, 25, 29 y 32 para ciclos de 1 a 4), seguido por una vez a la semana Intravenoso por seis semanas (días 1, 8, 22 y 29 para ciclos de 5 a 9).
Administrar en combinación con Melfalán oral 9 mg/m2 y prednisona 60 mg/m2 por ciclos de 1 a 9 días 1, 2, 3, 4. El régimen es un total de 9 ciclos de 6 semanas.
Antes de iniciar el tratamiento de Bortezomib con Melfalán y Prednisona el conteo de plaquetas debería ser de 70 x 109/L o más, el conteo absoluto de neutrófilos debería ser de 1 x 109/L o más, las toxicidades no hematológicas deberían resolverse a grado 1 o estado basal.
La dosis recomendada de bortezomib en el tratamiento de mieloma múltiple recurrente es 1.3 mg/m2 por dosis, administrado como bolo intravenoso dos veces por semana por dos semanas (días 1, 4, 8 y 11) seguido por un período de descanso de 10 días (días 12 al 21). Si se requiere de un tratamiento extendido de más de 8 ciclos 1.3 mg/m2 de Bortezomib pueden ser administrado como el programa estándar o como un programa de mantenimiento de una vez a la semana por 4 semanas (días 1, 8, 15 y 22) seguido por un período de descanso de 13 días (días 23 a 35).
a) La dosis recomendada es 1.3 mg/m2 por dosis subcutánea dos veces por semana por dos semanas (días 1, 4, 8 y 11) seguido por un periodo de descanso de 10 días (días 12 al 21). Si se requiere extender el tratamiento por más de 8 ciclos, se puede administrar como el programa estándar o como un programa de mantenimiento de una vez por semana por cuatro semanas (días 1, 8, 15 y 22) seguido por un período de descanso de 13 días (días 23 a 35).
La dosis recomendada es 1.3 mg/m2 subcutáneo 2 veces por semana por 6 semanas (días 1, 4, 8, 11, 22, 25, 29 y 32) por ciclos de 1 a cuatro, seguido por una vez a la semana vía subcutánea por 6 semanas (días 1, 8, 22, y 29) por ciclos de cinco a nueve.
Administrar en combinación con Melfalán oral 9 mg/m2 y prednisona 60 mg/m2 por ciclos de 1 a 9 días 1, 2, 3, 4. El régimen es un total de 9 ciclos de 6 semanas.
Antes de iniciar el tratamiento de Bortezomib con Melfalán y Prednisona el conteo de plaquetas debería ser de 70 x 109/L o más, el conteo absoluto de neutrófilos debería ser de 1 x 109/L o más, las toxicidades no hematológicas deberían resolverse a grado 1 o estado basal.
La dosis recomendada de bortezomib en el tratamiento de mieloma múltiple recurrente es 1.3 mg/m2 por dosis, administrado como subcutáneo dos veces por semana por dos semanas (días 1, 4, 8 y 11) seguido por un período de descanso de 10 días (días 12 al 21). Si se requiere de un tratamiento extendido de más de 8 ciclos 1.3 mg/m2 de Bortezomib pueden ser administrado como el programa estándar o como un programa de mantenimiento de una vez a la semana por 4 semanas (días 1, 8, 15 y 22) seguido por un período de descanso de 13 días (días 23 a 35).
No se requiere un ajuste en la dosis.
No se requiere un ajuste en la dosis para pacientes con insuficiencia renal leve.
En pacientes con mieloma múltiple o linfoma de células del manto quienes tienen insuficiencia hepática moderada o severa, iniciar el tratamiento con una dosis reducida de 0.7 mg/m2 para el primer ciclo de la terapia. En los subsecuentes ciclos, la dosis puede ser escalada a 1 mg/m2 o reducirla hasta 0.5 mg/m2 dependiendo de la tolerabilidad del paciente.
En los pacientes que reciben diálisis, administrar la dosis de bortezomib después de la diálisis.
En los pacientes que presenten dolor neuropático y/o neuropatía periférica relacionados con bortezomib, se adoptarán las siguientes medidas:
Gravedad de la neuropatía | Modificación de la posología |
Grado 1 con dolor o Grado 2 (síntomas moderados; limitación de las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD)**) | Reducir a 1 mg/m2 |
Grado 2 con dolor o Grado 3 (síntomas graves; limitación de los cuidados personales de las AVD***) | Interrumpir el tratamiento hasta la resolución de los síntomas de toxicidad. Cuando la toxicidad desaparezca, reiniciar la administración a una dosis reducida de 0,7 miligramos/m2 una vez a la semana. |
Grado 4 (consecuencias que ponen en peligro la vida; está indicada una intervención urgente) y/o neuropatía autónoma grave | Suspender el Bortezomib |
**Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD): se refieren a preparar comidas, comprar comida o ropa, usar el teléfono, manejar dinero, etc.
***Cuidados personales de las Actividades de la Vida Diaria (AVD): se refieren a asearse, vestirse y desvestirse, alimentarse, usar el inodoro, tomar medicamentos y no estar postrado en cama.
a) Interrumpir y mantener la terapia con bortezomib para el grado 4 de toxicidad hematológica. Restablecer una vez que la toxicidad se haya resuelto en una reducción de la dosis del 25%.
Los pacientes con neuropatía severa preexistente sólo podrán ser tratados tras una cuidadosa evaluación del riesgo-beneficio.
a) Interrumpir el tratamiento para el grado 3 de toxicidades no hematológicas (excluyendo Neuropatía). Reinstaurar la dosis una vez la toxicidad haya sido resuelta, reducir la dosis un 25%.
a) Interrumpir el tratamiento para el grado 3 o toxicidades no hematológicas más grandes (excluyendo neuropatía). Reinstaurar la dosis una vez la toxicidad haya sido resuelta a grado 1 o estado basal. La dosis debe ser reducida en un nivel de dosis desde 1.3 mg/m2 a 1 mg/m2 o desde 1 mg/m2 hasta 0.7 mg/m2.
Nota importante: La administración intratecal de Bortezomib está contraindicada; se han reportado eventos fatales con la administración intratecal.
La administración subcutánea es considerada en pacientes con preexistente o alto riesgo de neuropatía periférica.
La seguridad y efectividad de Bortezomib no han sido establecidas en pacientes pediátricos.
No hay datos que indiquen la necesidad de ajustar la posología en pacientes mayores de 65 años.
Se debe utilizar una técnica aséptica adecuada. Reconstituir solamente con cloruro de sodio 0,9%. El producto reconstituido debe ser una solución clara e incolora.
Se pueden utilizar diferentes volúmenes de cloruro sódico al 0,9% para reconstituir el producto para las diferentes vías de administración. La concentración de bortezomib reconstituido para la administración subcutánea (2,5 mg/mL) es mayor que la concentración del bortezomib reconstituido para su administración intravenosa (1 mg/mL); debido a que cada vía de administración tiene una concentración diferente reconstituida, se debe tener precaución cuando se calcula el volumen a administrar.
Por cada 3,5 mg de bortezomib por vial de un solo uso, reconstituir con el siguiente volumen de cloruro de sodio al 0,9%, con base en la vía de administración:
Ruta de Administración | Bortezomib (mg/vial) | Diluyente (Cloruro de Sodio 0.9%) | Concentración Final de Bortezomib (mg/mL) |
Intravenosa | 3.5 mg | 3.5 mL | 1 mg/mL |
Subcutánea | 3.5 mg | 1.4 mL | 2.5 mg/mL |
Se debe identificar con calcomanías cada preparación según su vía de administración. Estas calcomanías deben ser colocadas directamente en los viales y en las jeringas una vez que ha sido reconstituido el polvo. Esto para ayudar a los profesionales en salud a alertar sobre la correcta vía de administración.
Los productos de uso parenteral se deben inspeccionar visualmente para detectar si hay material particulado o decoloración antes de la administración, mientras que el contenedor lo permita. Si se observa alguna decoloración o material particulado, el producto reconstituido no debe usarse.
Los viales no abiertos de Bortezomib Polvo para Solución Inyectable, son estables hasta la fecha indicada en el empaque, cuando se mantienen dentro del mismo y protegidos de la luz.
El Bortezomib Polvo para Solución Inyectable, no contiene preservantes. La solución reconstituida, se debe administrar inmediatamente, y cualquier sobrante debe ser descartado.
Considerar riesgo-beneficio en las siguientes condiciones:
Incidencia más frecuente:
Incidencia no determinada:
Incidencia más frecuente:
El tratamiento generalmente es sintomático y de soporte.
En caso de sobredosificación consulte con su médico y centro de envenenamiento más cercano.
Se debe almacenar en un lugar seco a una temperatura de 30°C o menor.