Portada » Otras materias » Archivos y Archivo Clínico: Definiciones, Elementos y Gestión Documental
A grandes rasgos, un archivo es tres cosas a la vez:
El Consejo Internacional de Archivos (1988) define el término «archivo», otorgándole tres acepciones:
Un archivo clínico es un conjunto de documentos escritos, gráficos, imagenológicos o de cualquier otra índole, en los que el personal de salud deberá hacer los registros, anotaciones y certificaciones correspondientes a su intervención, según las disposiciones sanitarias. Conservar un archivo clínico adecuado es un requisito legal para los sectores público, social y privado del Sistema Nacional de Salud.
Según Orencio López Domínguez (1997), es la unidad operativa encargada de reunir, conservar y administrar, de la mejor manera posible, todo el material impreso, escrito o iconográfico que se va generando a lo largo de los sucesivos procesos asistenciales. Es también el centro de vigilancia y cuidado de todos los expedientes clínicos que se producen en un centro sanitario, cualquiera que sea el soporte que adopte para la presentación o conservación de este material.
La información necesaria para el desarrollo y funcionamiento de un centro sanitario puede ser de dos tipos: