Portada » Formación y Orientación Laboral » Estrategias de Liderazgo Efectivo y Técnicas de Motivación para la Gestión de Equipos
Existen diferentes estilos de liderazgo según el grado de autoridad de mando que ejerza el directivo frente a sus subordinados:
La actitud que mantienen los directivos sobre los trabajadores surge de su modo de verlos. Si el directivo espera de sus empleados un determinado comportamiento (basado en una teoría), será de esa manera debido a la profecía de autocumplimiento.
La motivación laboral es todo aquello que nos impulsa a realizar nuestro trabajo de la mejor manera posible. Las motivaciones de cada persona son distintas. Existen dos tipos:
Estas teorías se basan en que los individuos nos movemos para satisfacer nuestras propias necesidades.
Las personas son impulsadas a realizar algo según sus propias necesidades. Maslow distinguió cinco niveles de necesidad, cuya satisfacción tiene un orden de prioridad. Cuando se satisface un escalón, se sube al siguiente. Para motivar a una persona, es crucial saber qué necesidades tiene insatisfechas.
Herberg distingue dos categorías de factores estimulantes:
Caracterizado por gestionar el miedo entre los trabajadores. Es un factor de motivación muy efectivo a corto plazo, pero a largo plazo genera posiciones defensivas y actitudes del mínimo esfuerzo en los trabajadores. Las empresas modernas ya no lo usan, pues produce baja productividad.
Se basa en el otorgamiento de premios a los empleados al alcanzar unos resultados fijados con anterioridad. Presenta tres puntos débiles:
Este método busca crear un entorno que satisfaga las necesidades del empleado:
Los buenos jefes de ventas destacan por ser excelentes comunicadores y motivadores, consiguiendo lo mejor de sus equipos. Lograr el afecto y la fidelidad del personal de marketing o ventas depende de los distintos roles desempeñados por el jefe:
