Portada » Ciencias sociales » Fundamentos Esenciales de Geografía, Historia, Ciencias Sociales y Geología Planetaria
Las Ciencias Sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos, generalmente no estudiados en las Ciencias Naturales. En Ciencias Sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales como las inmateriales de las sociedades e individuos.
El Universo es generalmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, así como las leyes y constantes físicas que las gobiernan.
El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la «nada» emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado «explota» generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.
El Sol es la estrella más cercana a nuestro planeta. Es una estrella tipo enana, con un diámetro de 690 000 Km y una masa igual a 300 000 planetas como el nuestro. La distancia media del Sol a la Tierra se denomina Unidad Astronómica y tiene un valor de 1.5 x 1011 m.
Marte.
La Luna.
23 horas, 56 minutos y 4 segundos.
Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la astenosfera de la Tierra. La Tectónica de Placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie de la Tierra.
Un volcán constituye el único conducto que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre. La palabra volcán se derivó del nombre del dios mitológico Vulcano.
Los cuatro movimientos principales son:
En Geología, era es una unidad geocronológica que se refiere a un lapso de tiempo extremadamente largo (millones de años) que abarca importantes procesos geológicos y biológicos. La unidad cronoestratigráfica equivalente es eratema.
Las eras se dividen en periodos. Los periodos de tiempo están limitados por acontecimientos importantes.
Son líneas imaginarias que cubren la superficie terrestre. Los paralelos van de este a oeste y los meridianos de norte a sur.
Es un suceso en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante. Normalmente se habla de eclipses de Sol y de Luna, que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de una manera determinada.
Los tres astronautas de la misión Apolo 11 fueron:
