Portada » Economía » Globalización y Capitalismo: Conceptos, Historia y Desafíos del Mundo Moderno
La Globalización es un proceso de interconexión mundial en múltiples ámbitos. No es solo economía, sino también política, ecología, cultura y sociedad. Se distingue de términos como internacionalización (relaciones entre Estados) y mundialización (expansión a escala global).
El proceso se explica en etapas:
La globalización intensifica diversas brechas:
Se caracteriza por intensos flujos culturales: tecnología, entretenimiento, moda, valores.
Otros elementos clave son la Cultura mediática global (televisión, cine, redes sociales, streaming) y la Cultura popular global (aparición de valores compartidos y fenómenos comunes).
El Capitalismo es un sistema económico y social basado en el libre comercio y la propiedad privada de los medios de producción. En este sistema, los recursos como el capital, las fábricas, las tierras y los bienes naturales pertenecen a empresas privadas o a personas particulares, mientras que el Estado tiene una intervención limitada. El principio central es que el mercado debe operar libremente bajo la ley de la oferta y la demanda, la cual determina los precios, salarios y niveles de producción.
Comenzó a consolidarse en el siglo XVI. Tras la Peste Negra, que acabó con gran parte de la población europea, el sistema feudal se debilitó. Surgió una nueva clase de comerciantes que comenzó a comerciar con países extranjeros, impulsando el colonialismo, el imperialismo y el fin del feudalismo.
