Portada » Economía » Fundamentos de las Cuentas Anuales: Elaboración, Auditoría e Interpretación Económica
Las cuentas anuales son un conjunto de documentos que proporcionan información de síntesis sobre la situación patrimonial y financiera de la empresa. Forman una unidad y deben redactarse con claridad.
Las cuentas anuales obligatorias son:
Para la formulación de las Cuentas Anuales (CC.AA.) se deben seguir las siguientes normas comunes:
El Balance se estructura en tres grandes masas patrimoniales:
Representa los bienes, derechos y obligaciones que componen el patrimonio de la empresa en una fecha concreta.
La ordenación de las partidas sigue criterios de:
Muestra el resultado de la empresa, calculado por diferencia entre los ingresos y gastos del ejercicio, salvo aquellos que deban imputarse directamente al patrimonio neto.
Clasifica los ingresos y gastos por naturaleza. Su estructura básica es:
Indica las variaciones del patrimonio neto que se han producido durante el ejercicio, en qué partidas se ha producido dicha variación y las causas que las han provocado.
Este estado contable tiene dos partes:
Muestra las variaciones en las partidas de patrimonio neto y los motivos de dichas variaciones.
Informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes, clasificando los movimientos por actividades.
Activos líquidos equivalentes: Tesorería en caja, depósitos bancarios a la vista e instrumentos financieros con vencimiento no superior a tres meses.
La Memoria completa, comenta y amplía la información contenida en las cuentas anuales. Ofrece información más exhaustiva que las restantes cuentas, presentando datos tanto cuantitativos como cualitativos. Se divide en distintos apartados, denominados notas.
El Plan General de Contabilidad (PGC) establece diferentes modelos en función del tamaño de la empresa:
Documento | Modelo Normal (PGC) | Modelo Abreviado | Modelo PYMES (PGC-PYMES) |
---|---|---|---|
Balance | Normal | Abreviado | De PYMES |
Cuenta de Pérdidas y Ganancias | Normal | Abreviada | De PYMES |
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto | a) Estado de ingresos y gastos reconocidos b) Estado total de cambios en el patrimonio neto |
No obligatorio | No obligatorio |
Estado de Flujos de Efectivo | Obligatorio | No obligatorio | No obligatorio |
Memoria | Normal | Abreviada | De PYMES |
Nota: No podrán formular cuentas anuales abreviadas las sociedades cuyos valores estén admitidos a negociación en un mercado regulado.
Se podrán formular si, durante dos ejercicios consecutivos, se cumplen al menos dos de los siguientes requisitos:
Se podrá formular si, durante dos ejercicios consecutivos, se cumplen al menos dos de los siguientes requisitos:
Las cuentas anuales:
Pueden ser:
La auditoría de cuentas consiste en verificar y dictaminar si las cuentas anuales expresan la imagen fiel de la situación financiera, patrimonial y de resultados de la entidad auditada. Además, verifica la concordancia entre el informe de gestión y las cuentas anuales.
La opinión del auditor se expresa mediante la emisión de un Informe. Los tipos de opinión son:
Existe obligación de auditarse si, durante dos ejercicios consecutivos, se cumplen al menos dos de los siguientes límites:
Otras causas de obligación de auditarse incluyen: empresas que coticen en Bolsa, emitan obligaciones en oferta pública, reciban subvenciones o contraten con administraciones públicas por valor superior a 600.000 €, o lo solicite al menos el 5% de los socios, entre otros.
El registrador deberá guardar la documentación durante 6 años.
Con el estudio de cuentas se persigue: