Portada » Lengua y literatura » La Generación del 27: Poetas, Vanguardias y la Renovación del Teatro Español
La Generación del 27 evoluciona desde una poesía pura y deshumanizada hacia una poesía centrada en los problemas humanos. Se distinguen tres etapas:
Nacido en Madrid, fue profesor de Literatura Española en varias universidades, tanto nacionales como extranjeras. Tras el golpe de Estado que dio paso a la Guerra Civil, se exilió en EE. UU., donde continuó su labor como escritor y docente.
Nacido en Santander, fue catedrático de instituto en varias ciudades, estableciéndose en Madrid en 1939. Su obra destaca por la variedad poética, cultivando tanto la poesía vanguardista como la de corte clásico.
Nacido en Sevilla, enseñó Literatura Española en varias universidades de Europa y EE. UU. Murió en México en 1963.
Obras de evasión de gran éxito entre las clases acomodadas, alejadas de los conflictos sociales y políticos que vivió España en las primeras décadas del siglo XX.
En España, una serie de dramaturgos impulsaron la renovación teatral, intentando llevar a los escenarios obras rupturistas, a menudo sin el éxito comercial del teatro burgués.
Nacido en Villanueva de Arosa, su obra está marcada por el Esperpento, término acuñado en Luces de Bohemia. Se caracteriza por representar la realidad desde una visión deformadora y grotesca.
En 1932, fue director de la compañía universitaria La Barraca, que llevó el teatro clásico español por los pueblos de España. Su obra dramática incluye: