Portada » Economía » Experiencia del Cliente: Valor, Servicio Posventa y Protección al Consumidor en la Economía Actual
En el ámbito económico y empresarial, comprender el valor y el coste es crucial para la satisfacción del cliente y la rentabilidad. A continuación, se detallan los principales conceptos:
El Coste de Oportunidad es el coste al que renunciamos cuando tomamos una decisión, e incluye los beneficios que podríamos haber obtenido de haber escogido otra alternativa o producto.
El servicio posventa es una parte esencial de la atención al cliente, donde podemos mejorar la experiencia del cliente después de la compra, satisfacer sus necesidades y expectativas, y fomentar una relación duradera.
Las actividades clave del servicio posventa incluyen:
Problemas comunes en la gestión de quejas: falta de importancia, suponer que los fallos son normales, experiencia desagradable, procedimientos que no satisfacen la reclamación.
La calidad del servicio posventa se puede clasificar en diferentes niveles, impactando directamente en la percepción del cliente:
La gestión de calidad en el servicio posventa sigue un ciclo continuo de mejora:
Para optimizar la calidad, se emplean diversas técnicas:
La fidelización refleja el deseo del comprador de seguir eligiendo una marca gracias a una buena experiencia.
Diversos elementos influyen en la lealtad del cliente:
Para fomentar la lealtad, las empresas pueden implementar:
El CRM (Customer Relationship Management), o «Gestión de Relación con los Clientes», es un software donde se integra la información de los clientes, como correos, llamadas, reuniones y fichas de clientes, para optimizar la interacción y el servicio.
Un Consumidor es un individuo que consume bienes o servicios que los proveedores y fabricantes ponen a su disposición para satisfacer sus necesidades.
El Artículo 51 de la Constitución Española:
La protección y el derecho del consumidor que brinda el ordenamiento jurídico español es común a la normativa europea, constituye un pilar básico y es indispensable para el buen funcionamiento de los sectores económicos.
Los consumidores también tienen responsabilidades:
Las asociaciones juegan un papel fundamental en la defensa de los derechos del consumidor:
Una Reclamación es la comunicación del consumidor a la administración para expresar su insatisfacción con el bien o el servicio prestado.
La Mediación es un procedimiento por el que el mediador, que puede ser de la administración a la que llega la reclamación, propone soluciones para que las partes lleguen a un acuerdo.
La Legislación Aplicable en materia de mediación es la Ley 7/2017, que modificó la Ley 5/2012.
Si la reclamación no es competencia de la OMIC, se tramita al organismo competente para una conciliación voluntaria.
El Procedimiento de Arbitraje es un método alternativo de resolución de conflictos:
Las decisiones se toman analizando los hechos, reflexionando y adoptando la solución más conveniente, decidiendo el colegio arbitral según su saber y entender.
Aquel en el que las decisiones se toman teniendo en cuenta solo las normas y decisiones legales, basándose en el razonamiento jurídico.
Las Compras Transfronterizas son aquellas que el consumidor realiza cuando se traslada a otro país o las que efectúa desde su residencia a una empresa extranjera.