Portada » Economía » Fundamentos Esenciales de la Gestión de Proyectos: Conceptos y Prácticas
En la gestión de proyectos, es fundamental distinguir entre estándares y metodologías:
La diferencia clave es que el estándar define el marco, mientras que la metodología describe cómo aplicar ese marco.
Un proyecto llega a su fin cuando se cumplen sus objetivos, cuando estos no pueden cumplirse, o cuando la necesidad que lo originó deja de existir.
Una operación es un esfuerzo continuo y repetitivo que produce resultados permanentes.
Ambos utilizan recursos, requieren planificación y control, y buscan alcanzar objetivos estratégicos de la organización.
Comprende las fases desde el inicio hasta el cierre del proyecto. La incertidumbre es alta al principio, los costes y recursos son mayores en las fases intermedias, y el poder de influencia de los interesados es más fuerte al inicio del proyecto.
Es un proceso secuencial que incluye fases de creación, uso, mantenimiento y retiro, culminando con la desaparición del producto.
La dirección de proyectos, según el PMBOK, es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con sus requisitos. Se organiza en cinco grupos de procesos principales:
El director de proyecto es responsable de:
El cambio de modelo se debe a que el director de proyecto ha evolucionado de ser un técnico especialista a un gestor que coordina, elimina obstáculos y mantiene una visión global del proyecto.
Es el responsable principal del éxito del proyecto, de alcanzar los objetivos, de gestionar al equipo, a los interesados y de controlar las restricciones.
Es la persona o entidad que aprueba formalmente el proyecto, proporciona los recursos necesarios y brinda respaldo al director de proyecto.
Está compuesto por las personas con las habilidades y conocimientos necesarios para ejecutar las tareas y actividades del proyecto.
Es un órgano de alto nivel que supervisa el proyecto y toma decisiones estratégicas clave.
Es el responsable de un área técnica específica dentro de la organización y asigna recursos y conocimientos especializados al proyecto.
Un programa de proyectos es un grupo de proyectos relacionados que se gestionan de forma conjunta y coordinada para obtener beneficios que no se lograrían gestionándolos individualmente.
Un portafolio de proyectos es un conjunto de proyectos, programas y operaciones que están alineados con los objetivos estratégicos de la organización.
El personal se agrupa por especialidad. En este tipo de estructura, el director funcional tiene la mayor autoridad, mientras que el director de proyecto tiene un poder limitado.
En esta estructura, el director de proyecto posee la máxima autoridad y el equipo trabaja exclusivamente en su proyecto.
Combina características de las organizaciones funcional y proyectizada. El equipo del proyecto reporta tanto al jefe funcional como al director de proyecto.
Son personas u organizaciones que pueden afectar o ser afectadas, positiva o negativamente, por el proyecto o sus resultados.
Es una entidad dentro de la organización que estandariza las metodologías de gestión de proyectos, proporciona soporte, y supervisa todos los proyectos de la organización.
Un proceso es un conjunto de actividades interrelacionadas que transforman entradas en salidas, utilizando técnicas y herramientas específicas.
Los proyectos se gestionan a través de las siguientes etapas o grupos de procesos:
Las áreas de conocimiento fundamentales para una gestión de proyectos eficaz son:
Antes de iniciar formalmente un proyecto, se deben considerar:
El Acta Constitutiva es un documento formal que autoriza el proyecto, nombra al director de proyecto y define los objetivos, el alcance inicial y los interesados clave.
Es un documento integral que consolida todos los subplanes de gestión y sirve como guía para la ejecución, seguimiento y control del proyecto.
Un plan de proyecto completo debe incluir, entre otros, los planes de gestión de:
Implica recoger los requisitos, definir el alcance detallado del proyecto y crear la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT).
La EDT es una descomposición jerárquica del trabajo total del proyecto en partes más pequeñas, manejables y medibles.
Consiste en definir las actividades, secuenciarlas, estimar los recursos y la duración de cada una, y finalmente, elaborar el cronograma del proyecto.
Es un gráfico de barras que representa visualmente las actividades del proyecto frente al tiempo, indicando sus fechas de inicio y fin.
Identifica la ruta más larga de actividades dependientes en el proyecto, lo que permite determinar la duración mínima total del proyecto.
Incluye la estimación de los costes de las actividades y la determinación del presupuesto total del proyecto.
Define los estándares de calidad, las métricas y los controles necesarios para asegurar que el proyecto cumpla con los requisitos establecidos.
Establece qué información se comunicará, a quién, cómo (métodos y formatos) y cuándo (frecuencia).
Comprende la identificación de riesgos, su análisis (cualitativo y cuantitativo) y la planificación de respuestas adecuadas para mitigarlos o aprovecharlos.
Define las estrategias para gestionar las expectativas, necesidades e influencia de todos los stakeholders del proyecto.