Perspectivas Históricas y Conceptos Fundamentales de la Religión
1. Respuestas a la Pregunta sobre la Religión en los Siglos XVIII, XIX y Principios del XX
En el siglo XVIII, Kant sostuvo que Dios escapa a las categorías humanas, a la ciencia pura. Lo único que el hombre puede hacer es ser bueno, cumpliendo una serie de preceptos y normas. El creyente, por tanto, es el que cumple sus deberes humanos y los preceptos morales.
En el siglo XIX y principios del XX, la religión sería una nueva consolación del hombre por aquello que no puede alcanzar por sí mismo; entonces, el hombre inventa un ser superior en el que pone su confianza.
2. Conclusión sobre la Religiosidad de los Primeros Hombres
El hombre es por esencia religioso.
Da igual la época o el lugar en el que esté.
3. Relación entre Religión e Historia
La religión es el núcleo y la fuerza de las grandes culturas y acompaña al hombre.
La historia de las civilizaciones está marcada por la religión.
La religión se descubre a lo largo de la historia de los pueblos con la fuerza unificadora de la cultura.
4. La Religión como Fenómeno Propiamente Humano
Porque el hombre es el único que tiene libertad, capacidad y voluntad.
Tiene una capacidad de conexión con lo trascendente.
5. ¿Qué es la Fenomenología de la Religión y Cuál es su Método?
Es una ciencia interpretativa y no normativa.
El método fenomenológico trata de hacer una lectura atenta y objetiva, libre de prejuicios, de los fenómenos tal como se nos presentan.
6. Punto Central de la Tesis de Mircea Eliade
El encuentro con lo Sagrado.
7. Definición Etimológica de Religión y su Uso por Cicerón y Santo Tomás de Aquino
Proviene de dos verbos:
Relegere: Volver a leer con el pensamiento.
Religare: Atar doblemente.
Cicerón: El hombre que trata con diligencia y observancia lo referente al culto de los dioses.
Santo Tomás de Aquino: La religión es la recta ordenación del hombre a Dios.
8. Definición de Religión según Juan Martín Velasco desde la Fenomenología
Es una experiencia humana específica, originalmente primaria, de relación con una realidad suprema o misteriosa que confiere sentido a la propia vida, a la vida social y a la vida histórica.
9. Cómo puede Pervertirse la Recta Relación Hombre-Dios
El fundamentalismo: Exaltación del ser supremo y lo sagrado.
La desacralización: Énfasis excesivo en el hombre y lo profano.
La idolatría: Convertir algo que no es Dios en Dios.
Las sectas religiosas.
Dimensiones Fundamentales de la Experiencia Religiosa
1. ¿Por qué el Hombre es Religioso?
Porque el hombre está capacitado para encontrarse con lo sagrado.
2. Diferencia entre lo Sagrado y lo Profano
Lo Sagrado: Es lo que tiene trascendencia. Es todo aquello que está protegido de la profanación.
Lo Profano: Es lo que no es sagrado.
3. ¿Qué es el Mysterium?
Es aquello que da fundamento a todo lo demás y hace que las cosas reales sean verdaderamente reales.
Es totalmente trascendente al hombre, pero a la vez es algo que le concierne.
4. ¿Qué Siente y Cómo Reacciona el Hombre ante el Mysterium?
Siente sorpresa y temor, pero también le atrae paz y tranquilidad.
Ante ello, el hombre da una respuesta.
5. ¿Cómo se Manifiesta el Mysterium?
El Mysterium se manifiesta en y a través de lo profano (hierofanía) en un espacio y un tiempo que se vuelven, por eso mismo, sagrados, lugar y tiempo de encuentro con la divinidad.
6. Diferencia entre Religión Natural y Religión Revelada
La religión natural: Nace del esfuerzo humano por llegar a esa realidad suprema.
La religión revelada: Es aquella en la que, en un momento de la historia, Dios quiso acercarse al hombre y se reveló de forma directa, personal y progresiva, a través de palabras y hechos.
7. ¿Qué es el Mito?
Son historias, cuentos o relatos que explican a nivel racional lo trascendente.
8. Explica con un Ejemplo qué es el Rito
Es una celebración o conmemoración.
Son momentos que conmemoran una realidad trascendental superior.
Ejemplos: Una boda, un bautizo.
9. ¿En qué se Distingue la Oración de la Reflexión Filosófica y de la Magia?
La oración es una relación con otras personas (o con lo Sagrado), no con uno mismo.
La magia no es un encuentro libre con lo Sagrado; busca un dominio sobre lo Sagrado.
10. ¿Qué es lo que da Valor al Sacrificio?
En reconocer que las cosas y la vida son suyas (de lo Sagrado).
Hacer sagrado aquello que era profano.
11. Tipos de Sacrificio con Ejemplos
Hay dos tipos de sacrificio:
Cruento: Sacrificio de los mayas (cortar las cabezas).