Portada » Lengua y literatura » La Lírica Barroca Española: Temas, Estilo y la Figura de Góngora
Muchos autores escriben poemas que reflejan sus preocupaciones y reflexiones sobre la concepción **desengañada de la vida** y las vías de superación de la **angustia barroca**. Los **tópicos** de este tema son la **vida como teatro** y la **vida como sueño**. Por un lado, se produce la **humanización del sentimiento religioso**; por otro, se funde lo religioso con lo moral y lo metafísico.
Tópicos: Tempus Fugit y Cotídie Morimur.
Perviven los temas del **amor cortés** y **petrarquistas**, pero llevados a una mayor tensión. La concepción del amor aparece vinculada a la mentalidad propia del momento: es un hermoso ideal inalcanzable que trae consigo **llanto, dolor y muerte**.
Se ha propuesto el término **satírica** para definir la poesía que tiene una raíz moral, y **burlesca** para la que responde a una actitud inconformista o puramente paródica. El objeto de estas sátiras puede ser un **personaje concreto**, los **vicios** o las **costumbres** de la época.
Continúan las formas que se impusieron en el Renacimiento, a la vez que se mezclan **elementos cultos con otros populares**.
La lírica barroca presenta una **gran variedad métrica**.
Abundan los **recursos retóricos** como **metáforas**, **paradojas**, etc., que enriquecen los poemas.
El **Culteranismo** recibe su nombre de uno de sus rasgos más característicos: el **uso de cultismos**. Su principal creador fue **Luis de Góngora**. Se enfoca en la **forma** más que en el fondo.
El **Conceptismo** emplea un estilo que se basa en la **asociación ingeniosa y sorprendente de ideas y palabras**. Sus principales cultivadores fueron **Quevedo** y **Baltasar Gracián**. Se enfoca en el **fondo** más que en la forma.
Considerado el **poeta de los sentidos**, Góngora no se interesa en ahondar en el pensamiento ni en la repercusión sentimental, ni en recrear el contenido argumental; busca un **placer estético distinto**. Sus grandes rivales fueron **Lope de Vega** y **Quevedo**.
Góngora aborda una **gran variedad temática**, cultivando la poesía **amorosa, satírica, filosófica**, entre otras.
El rasgo más evidente en la poesía de Góngora es su **dificultad**. El poeta emplea **cultismos, hipérbatos, metáforas y aliteraciones** para evitar la expresión directa y para potenciar la **musicalidad** de los versos.
Su obra puede clasificarse en dos apartados: