Portada » Derecho » Conceptos Clave de Propiedad y Derechos Reales en el Código Civil Español
c) Cuando las fincas están separadas por una vía pública.
c) La facultad de disfrute como contenido de un derecho real o de un derecho obligacional.
b) Por usucapión.
c) Capacidad jurídica.
b) Cuando no se consigne la cosa perdida y se haga entrega de ella directamente a su anterior poseedor.
b) Abrir ventanas o huecos en la pared medianera.
c) En el concepto de inmisiones, según la doctrina del Tribunal Supremo, hay que incluir la contaminación estética o visual.
c) La que autoriza a todo comunero a eximirse de determinadas obligaciones derivadas de la situación de comunidad, renunciando previamente a su cuota de participación (art. 395 Cc).
a) El arrendamiento por tres años.
a) Es una alteración jurídica.
c) El derecho a que el propietario de la finca colindante guarde una determinada distancia cuando levante una pared abriendo huecos en ella con vistas a su finca.
d) Todos los modos indicados anteriormente.
b) La indeterminación y variabilidad de sus titulares.
c) Los que asistieron a la reunión de los copropietarios donde se tomó un acuerdo gravemente perjudicial para algunos comuneros y se abstuvieron están legitimados para recurrirlo ante la autoridad judicial.
c) La constitución de un derecho real de uso sobre la cosa común.
b) El promotor o propietario único del edificio después de haber procedido a la venta y transmisión de la propiedad de algún piso o local existente en él.
a) Solo pueden constituir anejos los expresamente citados en la Ley de Propiedad Horizontal.
a) La conservación de la vivienda o local cuando en el título constitutivo viene descrito el destino del piso a vivienda.
b) Que la construcción del edificio se encuentre proyectada, habiendo obtenido el constructor las licencias oportunas para iniciarla.
b) Solo puede disponerse del fondo para atender gastos generales de la comunidad.