Portada » Geografía » Geografía Agrícola: Sistemas, Factores y Tipologías Globales
La agricultura es el cultivo de la tierra con el fin de obtener alimentos para el consumo humano y animal, así como materias primas para la industria. Su origen se remonta al Neolítico, hace aproximadamente 10.000 años.
Hace unos 200 años, en el Reino Unido, se inició una Revolución Agrícola, un cambio muy rápido en las formas de propiedad y trabajo de la tierra. Estos avances permitieron aumentar la producción, lo que significó que se necesitaba menos mano de obra campesina. Como resultado, mejoró la alimentación, disminuyó la mortalidad y aumentó la población. Muchos campesinos emigraron a las ciudades en busca de trabajo, un proceso conocido como despoblamiento del campo que se extendió durante los siglos XIX y XX. Las innovaciones agrícolas se difundieron posteriormente por Europa Occidental y Estados Unidos.
Actualmente, la agricultura representa solo el 6% de la producción mundial, pero su importancia varía significativamente entre regiones:
El objetivo principal es obtener el máximo beneficio. Los medios utilizados incluyen:
Se da en países tropicales y subtropicales. Sus características son:
Es de subsistencia (los productos son para los campesinos) y se realiza en minifundios. Predomina el policultivo. Las técnicas y herramientas son muy primitivas. La productividad es baja y hay una fuerte dependencia de los factores físicos.