Portada » Biología » Biología Celular Esencial: Nucleótidos, Membrana, Transporte y Potencial Eléctrico
El retículo endoplasmático es una extensa red de membranas interconectadas que se extiende por el citoplasma. Constituye una continuación de la membrana nuclear. Su cantidad varía según la actividad metabólica de la célula.
El aparato de Golgi está formado por un conjunto de sacos membranosos aplanados llamados cisternas, apiladas y organizadas en dictiosomas. Su función está estrechamente ligada a la del retículo endoplasmático.
La membrana celular es selectivamente permeable, permitiendo el paso libre solo a moléculas muy pequeñas y liposolubles (como O2 y CO2), que se mueven a favor de su gradiente de concentración.
No requiere consumo de energía metabólica (ATP).
La ósmosis es un tipo específico de difusión pasiva, el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable.
Requiere consumo de energía (ATP) para mover sustancias en contra de su gradiente de concentración o electroquímico.
El potencial de membrana es la diferencia de potencial eléctrico a través de la membrana celular. Células excitables, como neuronas y células musculares, son capaces de generar y transmitir información mediante cambios en este potencial, conocidos como potenciales de acción.
El potencial de membrana se establece por la distribución desigual de iones (principalmente K+, Na+, Cl–) a ambos lados de la membrana y su permeabilidad selectiva a través de canales iónicos. Los aniones orgánicos intracelulares (proteínas, fosfatos) no pueden atravesar la membrana, contribuyendo a la electronegatividad interna. La alta permeabilidad de la membrana al K+ es un factor clave en el establecimiento del potencial de reposo.