Portada » Economía » Marketing Integral: Conceptos Clave y Estrategias Comerciales
La función comercial incluye el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar al consumidor los bienes y servicios producidos por la empresa.
El mercado es el conjunto de actividades de compraventa de un producto llevadas a cabo por vendedores y compradores.
En este tipo de mercado, el producto es homogéneo, hay un gran número de compradores y vendedores, se conoce toda la información del mercado y existe libertad de entrada y salida. El precio está establecido por el juego de la oferta y la demanda.
El estudio de mercado consiste en recopilar, elaborar y analizar información sobre el entorno general, la competencia y el consumidor.
Hay que tener claro qué se quiere saber y hasta dónde se quiere llegar.
Una vez definido el objetivo del estudio, hay que determinar cómo se llevará a cabo la investigación. Las fuentes son:
La recogida suele ser un proceso costoso y difícil.
Una vez recogidos, se clasifican estadísticamente.
Cuando están todos reunidos, se analizan los resultados.
Último paso del proceso, se prepara el informe final donde se reflejan las conclusiones del estudio. Contiene el análisis del problema, el análisis de la metodología, los resultados técnicos y las conclusiones.
La empresa debe conocer el conjunto de factores externos que influyen en su actividad.
La competencia es el conjunto de empresas que fabrica o comercializa, en un mismo mercado, un mismo producto o presta un mismo servicio. Se deben localizar los competidores y buscar la información necesaria, así como comparar la situación de la competencia respecto a la empresa.
La segmentación de mercados se denomina así a la división de clientes que se efectúa según necesidades homogéneas. Al grupo que se selecciona, en función de sus rasgos característicos y con cierto grado de homogeneidad, se le llama también público objetivo o target.
El marketing es el conjunto de actividades que desarrolla una empresa encaminadas a satisfacer las necesidades y deseos del consumidor, con la intención de conseguir un beneficio.
Es el elemento esencial dentro de la política de marketing, ya que es el objeto a través del cual la empresa puede influir en el mercado. Se define como la unidad o conjunto de bienes o servicios que tienen un elevado grado de sustitución entre ellos.
Es el nombre, término, símbolo que trata de identificar los bienes y servicios que fabrica la empresa. Esta engloba el nombre y el logotipo; el nombre es la denominación y el logotipo la imagen para identificar el producto. Con esto se aplican varias estrategias de marca.
Es la cantidad de dinero que el comprador de un determinado bien o servicio entrega al vendedor a cambio de tenerlo.
La distribución permite que el producto se encuentre en el lugar y en el momento adecuado para poder ser adquirido por el consumidor. La distribución incluye todo el conjunto de procesos que conducen el producto desde la empresa hasta el consumidor. Esto tiene un proceso desde que sale de la cadena de producción hasta que llega a manos del cliente:
Es cualquiera de los medios que se utilizan para transportar el producto desde el vendedor al comprador.
La promoción busca incrementar las ventas dando a conocer el producto en el mercado, potenciando la imagen de la empresa o incentivando la compra del producto.
Es la acción de transmitir un determinado mensaje utilizando un medio de comunicación de masas, pagado por una empresa con la intención de influir sobre el comportamiento del consumidor. Tiene como objetivo llamar la atención, despertar el interés para que el cliente desee tener el producto y lograr la actuación de compra.
Es el conjunto de actividades comerciales que realiza la empresa con el objetivo de incrementar las ventas del producto durante un periodo corto de tiempo.
Tiene como objetivo informar, persuadir y convencer al cliente para que compre el producto, y se hace a partir del contacto directo con el vendedor.
Son todo el conjunto de actividades que realiza la empresa para crear, fomentar y mantener una imagen que ha planificado.
El merchandising se define como el conjunto de medios que ayudan a dar salida al producto en el punto de venta. Se entiende por punto de venta el lugar donde el consumidor realiza la acción de comprar. Se usan carteles, se busca la mejor situación donde colocar el producto, la cantidad exacta que se requiere del producto y la presentación en filas.
El posicionamiento de un producto es la imagen que tiene del mismo el sujeto al cual va dirigido, comparado con otros productos de la competencia o con otros productos de la misma empresa. Se definen diferentes estrategias como las relacionadas con el producto o las relacionadas con la marca (calidad, prestigio, precio bajo).
El plan de marketing es el documento por el que se regula toda la política comercial de la empresa: objetivos, acciones concretas y calendario en el que se llevará a cabo cada una de ellas.
Incluye el análisis de las actuaciones llevadas a cabo por la misma empresa en periodos anteriores, el estudio del entorno, la imagen de la empresa, la cualificación del personal, la red de distribución del producto (tipos de puntos de venta), la competencia (cuota de mercado) y los productos (tecnología desarrollada, gama actual).
Implica la definición del público objetivo, el planteamiento general y los objetivos específicos del marketing mix, la valoración global del plan y la designación de un responsable para llevar a cabo el plan.
Son las acciones concretas que se hacen para conseguir lo que se pretende con la estrategia, tiene distintas variables como: producto, precio, promoción, canales de distribución.
Es la cuantificación del esfuerzo que supondrá para la empresa la realización del plan; su aprobación estará sujeta a su viabilidad.
Permitirán saber el grado de cumplimiento de los objetivos a medida que se van aplicando las estrategias y las acciones concretas definidas.