Portada » Formación y Orientación Laboral » Prestaciones Clave y Cotización en la Seguridad Social Española
La Incapacidad Temporal (IT) es aquella situación en la que el trabajador, por causa de enfermedad o accidente, está imposibilitado con carácter temporal para el trabajo y precisa de asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
El subsidio se abonará mientras el trabajador se encuentre en situación de IT. La duración máxima será, tanto en caso de enfermedad como de accidente (cualquiera que sea su causa), de 12 meses, prorrogables por otros 6 meses más cuando se prevea que durante los mismos puede ser dado de alta por curación o mejoría.
A efectos de la prestación por maternidad, son situaciones protegidas la maternidad, la adopción y el acogimiento.
Son beneficiarios del subsidio por maternidad los trabajadores, cualquiera que fuera su sexo, que disfruten de los descansos correspondientes y que acrediten los siguientes requisitos:
La prestación económica por maternidad consistirá en un subsidio equivalente al 100% de la base reguladora.
La cotización es una actividad vital de la cual los sujetos obligados aportan recursos económicos al sistema de la Seguridad Social. Sus elementos básicos son la base de cotización, el tipo de cotización y la cuota.
Están obligados a cotizar en el Régimen General de la Seguridad Social los empresarios y los trabajadores que realicen su actividad por cuenta de aquellos.
La obligación de cotizar nace en el mismo momento de la prestación del trabajo, incluido el periodo de prueba, y se mantiene durante todo el periodo en el que el trabajador esté en alta en el Régimen General de la Seguridad Social (RGSS), incluso en situaciones de desempleo, maternidad o incapacidad temporal. La obligación de cotizar se extinguirá con la solicitud de baja del RGSS.
Para calcular la cotización correspondiente a cada trabajador, se han de determinar las bases de cotización a las que se aplicarán unos porcentajes denominados tipos de cotización. De esta forma se obtienen las cuotas que se deben ingresar en la Seguridad Social.
Cubre las situaciones de enfermedad común, asistencia sanitaria, jubilación, maternidad y accidente no laboral.
La recaudación se destina a la cobertura del subsidio de desempleo.
Destinada a la formación y reciclaje de los trabajadores.
El desempleo es la situación en que se encuentran quienes, pudiendo y queriendo trabajar, pierden su empleo bien con carácter definitivo (extinción del contrato), o bien con carácter temporal (suspensión).