Portada » Formación y Orientación Laboral » Aspectos Clave de la Normativa Laboral y RRHH
La subrogación empresarial es un concepto legal que se refiere a la situación en la que un trabajador pasa a formar parte de la plantilla de un nuevo empleador debido a un cambio en la titularidad de la empresa para la que trabaja. En otras palabras, implica que, ante un cambio en la propiedad o en la estructura jurídica de la empresa, los derechos y obligaciones laborales de los trabajadores se transfieren al nuevo empleador sin que se modifiquen las condiciones esenciales de sus contratos de trabajo.
Las consecuencias de la subrogación empresarial son las siguientes:
Un Plan de Igualdad es un conjunto ordenado de medidas y acciones adoptadas por una empresa con el objetivo de promover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. Estos planes son herramientas fundamentales para prevenir la discriminación de género, fomentar la igualdad salarial, y promover un entorno laboral inclusivo y diverso.
Algunos aspectos clave sobre los Planes de Igualdad son:
Las diferencias entre una contrata y una cesión en el ámbito laboral son importantes y se basan en varios elementos clave:
En el ordenamiento jurídico existen varios instrumentos para corregir la brecha salarial y promover la igualdad de género en el ámbito laboral. Algunos de los instrumentos más relevantes son:
Los primeros análisis de las huellas que deja el empleo de algoritmos e IA en las relaciones de trabajo le deben mucho a la expansión de la economía de plataformas. En ellas, la gestión del trabajo mediante esta clase de herramientas tecnológicas es algo genético o consustancial al propio modelo empresarial.
Razón por la que las y los trabajadores de plataformas son probablemente los que mayor conocimiento poseen sobre lo que significa la interacción entre humanos y máquinas en el desarrollo del trabajo (Schulze et al., 2022). Sin embargo, la gestión algorítmica ha saltado desde ahí a otras tantas actividades y hoy podemos encontrar efectos de ella en el sector de la logística, la hostelería, el empleo doméstico o el sanitario (Wood, 2021). Allí donde se capturen datos de las personas trabajadoras, se procesen y de algún modo se utilicen para la gestión de su trabajo podemos estar en presencia de un modelo de toma de decisiones empresariales que se ha dado en denominar gestión algorítmica del trabajo (Baiocco et al., 2022).
Existen varias definiciones de aquello en lo que consista este fenómeno, todas ellas coincidentes en que se utilizan algoritmos y sistemas de IA para adoptar decisiones empresariales que afectan a las personas trabajadoras.