Portada » Arte » Escultura Renacentista: Un Viaje por sus Maestros, Estilos y Legado Artístico
Las manifestaciones artísticas que florecieron en Italia durante el siglo XV reciben el nombre de **Renacimiento**. Los siglos XV y XVI se consideran una época de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, marcados por una serie de **cambios políticos, económicos, sociales e intelectuales**. La pintura, la escultura y la arquitectura se vieron influidas progresivamente por este nuevo mundo, y las alusiones a la Antigüedad fueron cada vez más frecuentes. Sin embargo, estos cambios no bastan para justificar la **gran revolución cultural** que afectó primero a Italia y después a Europa, y que recibió el nombre de Renacimiento.
El **Renacimiento** nació en **Florencia**, Italia, en los primeros decenios del siglo XV. A finales del mismo siglo, se había difundido por toda la península itálica y, simultáneamente, comenzaba su expansión por el resto de Europa, desencadenando una **revolución artística total** cuyos efectos perduraron durante siglos.
El **Quattrocento** será un siglo floreciente para la escultura, en el que se dominan ya todas las **técnicas y estilos**.
Considerado el primer gran escultor enteramente renacentista, aunque su estilo inicial conserva supervivencias formales del **Gótico Internacional**. Destaca por la **visión pictórica de sus relieves**.
Es el **escultor más importante del siglo XV**. Siempre busca representar al hombre lleno de vida, mostrando su capacidad de captación de los **valores humanos** en sus figuras.
Introduce la técnica del **barro vidriado y policromado**, con figuras blancas sobre fondos azules y elementos decorativos vegetales de rico colorido.
Escultor, pintor y **maestro de Leonardo da Vinci**.
En contraposición al siglo XV, y de manera similar a la arquitectura, el siglo XVI se caracteriza por el **predominio de lo romano frente a lo florentino**.
Su **calidad excepcional** y su extraordinaria sabiduría en la representación de las formas del cuerpo y las complejidades del espíritu, hacen de **Miguel Ángel** el **prototipo universal del escultor**. Sus figuras, realizadas en **mármol blanco de Carrara**, son siempre **grandiosas, monumentales** y muestran una gran vitalidad. De personalidad llena de **rebeldía e idealismo**, dedicó su vida a la búsqueda de la **Idea de Belleza**; sus figuras no son reales, sino ideales. Sus primeras obras son clásicas, directamente inspiradas en las antiguas, pero tras conocer a **Jacopo della Quercia**, rompe el equilibrio entre forma bella y movimiento, inclinándose a favor del movimiento, hasta llegar a reflejar en sus obras **gestos y actitudes delirantes**, una vía que seguirán el **Manierismo** y el **Barroco**.
Supone el **quebranto del ideal clásico**. Un rasgo definitorio del Manierismo escultórico es la **figura serpentinata**, que dibuja una ascensión helicoidal; son obras con un **complicado movimiento**, con **varios puntos de vista**, no limitándose a ofrecer una perspectiva principal.
La escultura renacentista llega a España gracias a artistas italianos como **Fancelli** y **Torrigiano**, o a los españoles que viajan a Italia para formarse, como es el caso del gran **Alonso Berruguete**.